Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno repartirá 511 millones a las CCAA para biodiversidad, agua y restauración ambiental

Agencias
viernes, 9 de julio de 2021, 16:41 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ratificó este viernes el reparto territorializado por comunidades autónomas 511.250.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para inversiones en materia de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres y marinos, restauración ambiental, gestión forestal sostenible, así como actuaciones en espacios naturales protegidos y en la mejora de las redes de abastecimiento en pequeños y medianos municipios de todo el país.


Los fondos se asignarán con cargo al actual ejercicio presupuestario de 2021 y en el marco de los componentes 4 y 5 del PRTR, tal y como fue aprobado este martes por el Consejo de Ministros.


En la reunión, presidida por la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla refrendaron el esquema de reparto territorial de fondos sobre la base de los criterios debatidos en la anterior Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, celebrada el 15 de junio.


Según lo aprobado hoy, los 511,25 millones de euros se distribuirán en cinco convocatorias de proyectos de inversión. El más cuantioso será el destinado a actuaciones en conservación de la biodiversidad terrestre y marina, restauración de ecosistemas e infraestructura verdes y gestión forestal sostenible por un importe de 237.250.000 euros.


Su objetivo es contribuir a alcanzar un buen estado de conservación de los ecosistemas mediante su restauración ecológica y revertir la pérdida de biodiversidad. Además, pretende generar un impacto regenerador positivo en las áreas rurales y contribuir de manera significativa a los desafíos demográficos y de cohesión territorial en zonas en declive demográfico.


PARQUES NACIONALES Y ÁREAS DE INFLUENCIA


El reparto de fondos incluye, además, subvenciones a las comunidades autónomas para intervenciones directas en los parques nacionales con el fin de conservar la integridad de sus valores naturales y sus paisajes, promover la conciencia y sensibilidad ambiental del conjunto de la sociedad, la investigación científica, así como el desarrollo sostenible de las poblaciones implicadas.


La dotación de este plan asciende a 74 millones de euros, territorializados en función de la superficie protegida bajo esta figura jurídica de cada Comunidad.


De igual modo, las comunidades autónomas se beneficiarán de otros 50 millones de euros en subvenciones destinadas a impulsar y revitalizar las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales con proyectos generadores de empleo ligados a la economía verde y el emprendimiento como factor de crecimiento e impulso de la sostenibilidad en estos ámbitos.


La asignación de fondos se canalizará también a través de los gobiernos autonómicos, si bien los destinatarios finales de estos créditos podrán ser entidades locales, empresas, personas físicas, entidades sin ánimo de lucro y otras con fuerte arraigo en el territorio.


Otra figura de protección de gran relevancia para combatir la crisis ambiental, como son las Reservas de la Biosfera declaradas por la Unesco, recibirá también una partida de 50 millones de euros con igual propósito: impulsar iniciativas de desarrollo sostenible, enfocadas hacia el empleo verde y asentadas en el territorio.


Las beneficiarias de esta línea de financiación son las comunidades autónomas, aunque también podrán recibir fondos como destinatarios finales los órganos de gestión de las Reservas cuando no sea la propia comunidad, así como municipios, asociaciones, ONG, centros de investigación, pymes, autónomos y otros organismos, siempre y cuando destinen los fondos a inversiones directas.


Todos los proyectos objeto de financiación deberán haber iniciado el compromiso de gasto entre el uno de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.


AGUA


Por otro lado, el Gobierno repartirá 100 millones para la mejora del abastecimiento de agua y la reducción de pérdidas en las redes urbanas de municipios menores de 20.000 habitantes, que puedan efectuar inversiones en los sistemas de abastecimiento para la mejora de la eficiencia, atajar las pérdidas de agua, así como para reparar y mejorar la captación, los depósitos e instalaciones potabilizadoras, en función de criterios como la población, la densidad de población y el porcentaje de pérdidas reales en las respectivas redes de distribución.


La selección, aprobación de convocatorias, ejecución y desarrollo de los proyectos de inversión y las actuaciones incluidas en el acuerdo de conjunto rubricado hoy por la Conferencia Sectorial corresponde a las comunidades autónomas, sin perjuicio de que los destinatarios últimos puedan ser entidades locales u otras ajenas a las administraciones públicas, según cada supuesto.


PATRIMONIO NATURAL


Fuera del reparto correspondiente a fondos del PRTR, se han sancionado también los criterios y la distribución territorial de dos millones de euros del Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. A lo largo de este 2021 se destinarán a iniciativas para revertir el estado crítico de las poblaciones de siete especies de fauna y flora: visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, urogallo cantábrico, jara de Cartagena, nacra y náyade auriculada.


La cofinanciación máxima de estos proyectos será del 80% de su presupuesto total. Las comunidades que han presentado proyectos a este capítulo y se beneficiarán del reparto consiguiente son Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Murcia.


ALTA CONTAMINACIÓN


Junto con la ministra Ribera y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, los consejeros autonómicos y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) dieron el visto bueno al Plan Marco de Acción a corto plazo en caso de episodios de alta contaminación por partículas aéreas inferiores a 10 micras (PM10), partículas inferiores a 2,5 micras (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y dióxido de azufre (SO2).


El plan establece valores y actuaciones homogéneas para todas las administraciones, de manera que las respuestas ante las situaciones de alerta por contaminación y las actuaciones que se pudieran poner en marcha sean similares, independientemente del ámbito geográfico.


El fin último del plan, aprobado sin votos en contra y de aplicación en toda España, es evitar que se alcance el umbral de alerta establecido en la legislación y reducir el número de ocasiones en que se superan los valores límite u objetivos a corto plazo (diarios, horarios u octohorarios) para proteger la salud de la población de una mala calidad del aire. Como elemento novedoso, el plan introduce la componente predictiva.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto