Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hallan miles de antiguas tumbas islámicas agrupadas como galaxias en Sudán

Agencias
jueves, 8 de julio de 2021, 17:19 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Un equipo internacional de investigadores ha localizado más de 10.000 monumentos funerarios milenarios en Sudán que se encuentran distribuidos siguiendo un patrón de distribución similar al de una galaxia.


Así lo explican en un estudio publicado en la revista 'PLOS ONE'. El trabajo se centra en la región de Kassala (este de Sudán), que alberga una amplia gama de monumentos funerarios, desde tumbas islámicas de los beja modernos (un pueblo nómada que vive en las montañas de la costa del mar Rojo) hasta antiguos túmulos fúnebres de miles de años de antigüedad.


Los arqueólogos apuntan que estos monumentos no se colocaron al azar, sino que su distribución responde probablemente a factores geológicos y sociales. Desentrañar los patrones del paisaje funerario puede proporcionar una visión de las antiguas prácticas culturales de las personas que las construyeron.


Stefano Costanzo, de la Universidad de Nápoles La Oriental (Italia) y sus colegas recopilaron un conjunto de datos de más de 10.000 monumentos funerarios en la región, repartidos por 4.000 kilómetros cuadrados e identificados por el trabajo de campo y la teledetección mediante imágenes satelitales.


Luego analizaron la disposición de estos sitios utilizando un modelo de cúmulo de Neyman-Scott, originalmente desarrollado para estudiar patrones espaciales de estrellas y galaxias. Este modelo revela que, al igual que las estrellas se agrupan alrededor de centros de alta gravedad, los entierros en Kassala se agrupan en cientos alrededor de puntos 'padres' centrales que probablemente representan tumbas más antiguas de importancia.


Los autores plantean la hipótesis de que la distribución a mayor escala de las tumbas está determinada por el medio ambiente, con áreas de "alta gravedad" centradas en regiones con paisajes favorables y materiales de construcción disponibles.


La distribución a menor escala parece ser un fenómeno social, con tumbas comúnmente construidas cerca de estructuras más antiguas, lo que posiblemente incluye entierros familiares recientes o más antiguos de importancia tradicional.


Ésta es la primera vez que este enfoque cosmológico se aplica a la arqueología y representa una nueva herramienta para responder preguntas sobre los orígenes de los sitios arqueológicos.


"Un equipo internacional de arqueólogos descubrió los impulsores ambientales y sociales subyacentes a la creación del paisaje funerario monumental del este de Sudán con una aplicación novedosa de análisis geoespacial avanzado", agregan los autores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto