Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La creación de sociedades se disparó un 152,4% interanual en mayo y otro 256,8% en las disoluciones

Agencias
jueves, 8 de julio de 2021, 09:42 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Las sociedades mercantiles creadas alcanzaron las 9.570 el pasado mes de mayo al tiempo que se disolvieron otras 1.720 compañías, lo que supone un incremento del 152,4% y 256,8%, respectivamente frente a un año antes cuando estaba en vigor el estado de alarma para hacer frente al primer impacto del Covid y los registros sobre las empresas fueron excepcionalmente bajos.


Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves, las 9.570 sociedades mercantiles creadas suponen además un incremento del 3,8% frente al mes de abril e implica un incremento acumulado en los cinco primeros meses del año del 54,2%.


Su constitución se realizó además con un capital suscrito por encima de los 333 millones de euros, cuantía que crece a su vez un 130,3% interanual y un 15,4% frente a diciembre de 2020.


Su crecimiento contrasta con el capital aportado de media por cada sociedad fundada, ya que se situó en 34.822 euros, con un descenso del 8,7% interanual, del 3% respecto al mes de abril y que supone acumular un 25,1% en el capital medio en las operaciones realizadas entre enero y mayo.


Al mismo tiempo, ampliaron capital 2.518 sociedades mercantiles en el mes de mayo, lo que supone un 98,4% más que en el mismo mes de 2020. En total dichas ampliaciones crecieron un 98,9% en términos de volumen de capital, que superó los 1.132 millones de euros, con una media por operación de 449.891 euros (+0,3% en tasa anual).


Por actividad económica, el 20,8% de las sociedades mercantiles creadas en mayo operaban en el sector del comercio y el 15,6% en el inmobiliario, financiero y de seguros.


El número de sociedades mercantiles disueltas en mayo es de 1.720, un 256,8% más que en el mismo mes de 2020 (482). De éstas, el 78,8% lo hicieron voluntariamente, el 6,4% por fusión y el 14,8% restante por otras causas.


Por sectores, el 20,4% de las compañías disueltas pertenece al comercio y el 16,6% a la construcción.


Por comunidades autónomas, el mayor número de sociedades mercantiles creadas en mayo se concentraron en la Comunidad de Madrid (2.231), Cataluña (1.890) y Andalucía (1.627); estando a la cola de esta clasificación La Rioja (38), Cantabria (76) y la Comunidad Foral de Navarra (93).


Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron la Comunidad de Madrid (507), Andalucía (266) y la Comunidad Valenciana (149); siendo las que menos registros de estos contabilizaron la Comunidad Foral de Navarra (5), La Rioja (13) y Principado de Asturias (22).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto