MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
Las sociedades mercantiles creadas alcanzaron las 9.570 el pasado mes de mayo al tiempo que se disolvieron otras 1.720 compañías, lo que supone un incremento del 152,4% y 256,8%, respectivamente frente a un año antes cuando estaba en vigor el estado de alarma para hacer frente al primer impacto del Covid y los registros sobre las empresas fueron excepcionalmente bajos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves, las 9.570 sociedades mercantiles creadas suponen además un incremento del 3,8% frente al mes de abril e implica un incremento acumulado en los cinco primeros meses del año del 54,2%.
Su constitución se realizó además con un capital suscrito por encima de los 333 millones de euros, cuantía que crece a su vez un 130,3% interanual y un 15,4% frente a diciembre de 2020.
Su crecimiento contrasta con el capital aportado de media por cada sociedad fundada, ya que se situó en 34.822 euros, con un descenso del 8,7% interanual, del 3% respecto al mes de abril y que supone acumular un 25,1% en el capital medio en las operaciones realizadas entre enero y mayo.
Al mismo tiempo, ampliaron capital 2.518 sociedades mercantiles en el mes de mayo, lo que supone un 98,4% más que en el mismo mes de 2020. En total dichas ampliaciones crecieron un 98,9% en términos de volumen de capital, que superó los 1.132 millones de euros, con una media por operación de 449.891 euros (+0,3% en tasa anual).
Por actividad económica, el 20,8% de las sociedades mercantiles creadas en mayo operaban en el sector del comercio y el 15,6% en el inmobiliario, financiero y de seguros.
El número de sociedades mercantiles disueltas en mayo es de 1.720, un 256,8% más que en el mismo mes de 2020 (482). De éstas, el 78,8% lo hicieron voluntariamente, el 6,4% por fusión y el 14,8% restante por otras causas.
Por sectores, el 20,4% de las compañías disueltas pertenece al comercio y el 16,6% a la construcción.
Por comunidades autónomas, el mayor número de sociedades mercantiles creadas en mayo se concentraron en la Comunidad de Madrid (2.231), Cataluña (1.890) y Andalucía (1.627); estando a la cola de esta clasificación La Rioja (38), Cantabria (76) y la Comunidad Foral de Navarra (93).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron la Comunidad de Madrid (507), Andalucía (266) y la Comunidad Valenciana (149); siendo las que menos registros de estos contabilizaron la Comunidad Foral de Navarra (5), La Rioja (13) y Principado de Asturias (22).
|