Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La alergia ilumina de azul numerosos ayuntamientos españoles

Agencias
jueves, 8 de julio de 2021, 08:31 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (Aepnaa), con motivo del Día Mundial de la Alergia 2021 que se celebra hoy, ha solicitado a numerosos ayuntamientos españoles que iluminen este día sus edificios de azul (color que representa a las alergias), para visibilizar esta problemática.


Según informó este miércoles la Aepnaa, de momento, los ayuntamientos de Madrid, Móstoles, Torrejón de Ardoz y Las Rozas (Madrid); Terrassa (Barcelona); Albacete; Concello de Ames (La Coruña); Valladolid y El Espinar (Segovia) confirmaron a esta asociación el apoyo a esta iniciativa.


En este sentido, el presidente de Aepnaa, Ángel Sánchez Sanz, apuntó que “el respaldo a nivel municipal de esta propuesta sin duda contribuirá a aumentar la visibilidad de las alergias, facilitando una mayor concienciación y empatía entre la población hacia todas las personas que las padecen”.


TRASTORNO CRÓNICO


Según la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (Eaaci), la alergia es el trastorno crónico más extendido en Europa, con más de 150 millones de afectados, entre los que se incluyen 17 millones de alérgicos a los alimentos. Se prevé que en 2025 las personas alérgicas podrían representar la mitad de la población de la Unión Europea. Las alergias tienen un coste económico para los sistemas nacionales de salud que oscila entre 55.000 millones y 151.000 millones de euros al año.


Cada año, la Organización Mundial de las Alergias (WAO) aborda por el Día Mundial de la Alergia un tema diferente que necesita una mayor concienciación social. El de este año ha sido la anafilaxia, una reacción potencialmente mortal caracterizada por la aparición aguda de síntomas que involucran diferentes sistemas de órganos y que requiere intervención médica inmediata. El 20% de los pacientes que padecen alergias graves viven todos los días con el miedo de sufrir un ataque de asma o un shock anafiláctico, o de morir por una reacción alérgica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto