Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los psicólogos aseguran que la baja percepción de riesgo de los jóvenes influye en el aumento de incidencia de Covid-19

Agencias
miércoles, 7 de julio de 2021, 13:01 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El vicepresidente del Consejo General de la Psicología, Fernando Chacón, aseguró este miércoles que la baja percepción de riesgo de los jóvenes y adolescentes es uno de los factores que influyen en el actual incremento de la incidencia de la pandemia de Covid-19, ya que contribuye a que en algunos casos no respeten las medidas de prevención frente al coronavirus.


Así lo aseguró durante un encuentro informativo celebrado en Servimedia, en el que añadió que una de las consecuencias de la pandemia “es la soledad por el aislamiento”. De hecho, esta crisis sanitaria “ha afectado a toda la sociedad y toda la población ha tenido esa reducción de relaciones sociales”.


Sin embargo, remarcó Chacón, “para los jóvenes, las relaciones sociales, el contacto con sus pares es fundamental. Por eso, ellos perciben que los efectos de la pandemia han sido peores. El no poder verse con sus compañeros tiene efectos más significativos que para poblaciones más adultas”.


Ante el incremento de la incidencia acumulada de la pandemia, sobre todo entre los grupos de edad más jóvenes, el vicepresidente del Consejo General de la Psicología insistió en que una de sus causas es la baja percepción de riesgo existente en esta población.


“Esta sensación, añadió, ha llevado a un grupo significativo, aunque haya sido minoritario, de jóvenes a tener conductas de riesgo en botellones y macrofiestas sin distancia personal y sin mascarillas. Todo ello ha provocado que las tasas de incidencia hayan subido mucho”.


INCREMENTO DE LOS SUICIDIOS


Por otro lado, Fernando Chacón subrayó que cada día se registran en España diez suicidios y, por cada suicidio consumado, se estima que se realizan hasta 20 intentos. En las últimas semanas, además, se está detectando un aumento en los ingresos en urgencia de menores con ideación suicida.


En este sentido, señaló que “los intentos de suicidio han aumentado muy notablemente en la población joven adolescente. Hablo de intentos no de suicidios consumados. Por algunas informaciones que tenemos de atención psicológica de urgencias si sabemos que se está incrementando”.


En opinión de Chacón, “las tasas de suicidio suben cuando hay una crisis económica. Esto es lo que pasó en la crisis de 2009. Cuando comenzó la recuperación económica estos suicidios empezaron a bajar. Sin embargo, esta actual situación es peor porque no es solo una crisis económica sino también social”.


Del mismo modo, estos no son los únicos problemas graves de salud pública a los que nos enfrentamos. La pandemia ha disparado los casos de anorexia y bulimia entre los menores de 18 años. Sin embargo, los trastornos de la conducta alimentaria es solo la punta del iceberg de los problemas con los que están lidiando los jóvenes españoles. No hay que olvidar el bullying y el ciberacoso. Un 20% de los niños va a sufrir acoso escolar a lo largo de su infancia.


Todos estos asuntos serán abordados durante el V Congreso Nacional de Psicología, organizado por el Consejo General de la Psicología y que se celebrará de forma virtual entre el 9 y el 11 de julio con el lema ‘Psicología y Salud Pública: necesidad y oportunidad’.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto