Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Deutsche Bank prevé un crecimiento del PIB de España del 5,5% en 2021 y del 5,7% en 2022

Agencias
miércoles, 7 de julio de 2021, 14:10 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Deutsche Bank prevé que España registre un crecimiento del 5,5% de su PIB al final de este año, y eleva hasta el 5,7% el crecimiento estimado para 2022, lo que se traduce en el mayor avance de la Unión Europea (UE), según las previsiones de la entidad.


“En 2021 España experimentará un crecimiento económico por encima de la media de la eurozona solo superado por Francia. Sin embargo, esperamos que en 2022 la economía española mantenga ese dinamismo y se convierta en el país con mayor crecimiento de la región”, afirmó la economista jefe de Deutsche Bank en España, Rosa Duce, en un encuentro informativo.


Por otro lado, la entidad financiera auguró un repunte de la inflación en la eurozona hasta el 2,2% durante este año. Según Deutsche Bank, este incremento se estabilizaría en 2022, ejercicio en el que el banco alemán prevé que la inflación se situará en torno al 1,6%.


“El pronóstico de inflación debe evaluarse con cuidado. Si bien es probable que las tasas medias anuales sean en 2021 y 2022 bastante elevadas en muchos mercados importantes, seguimos pensando que estos niveles de inflación serán sólo temporales y disminuirán a finales de este año”, prosiguió Duce, quien afirmó que “no es sensato” esperar que la inflación vuelva a los niveles “anormalmente bajos” de la última década.


“Estamos experimentando un período de crecimiento muy fuerte en un momento en el que las políticas monetaria y fiscal continúan siendo muy flexibles y parece que seguirán siéndolo", prosiguió Duce.


INVERSIÓN


Con respecto a la inversión, el responsable de renta variable del centro de inversiones de Deutsche Bank España, Diego Jiménez-Albarracín, apuntó la posibilidad de que el entusiasmo del mercado prosiga durante los próximos meses gracias a la continuidad de los estímulos, aunque advirtió de la aparición de un escenario de incertidumbre.


“Podríamos comenzar a entrar en un período más complejo hacia final de 2021 y en 2022, cuando las tensiones potenciales en torno al crecimiento se vuelvan más obvias y los mercados anticipen cada vez más un endurecimiento de las condiciones monetarias”, explicó el portavoz de Deutsche Bank.


En este sentido, señaló que existe la posibilidad de que la Junta de la Reserva Federal de EEUU podría aprovechar la reunión que tiene concertada en agosto para anunciar el inicio de los debates sobre la reducción de los estímulos, lo que “podría provocar una mayor volatilidad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto