Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las donaciones de sangre en Madrid han disminuido y las reservas están en "situación crítica"

Agencias
miércoles, 7 de julio de 2021, 14:12 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid anunció este miércoles que las donaciones de sangre han disminuido a menos de 600 diarias en lo que va de verano, frente a las 900 que se requieren para cubrir las necesidades, por lo que las reservas están en “situación crítica”.


En este contexto, el centro lanzó la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano hay tiempo para todo. Dona sangre’.


Este centro especificó que se necesitan 2.500 bolsas extra de los grupos 0-, 0+, A+ y B- para recuperar el déficit de las reservas que no han logrado recuperarse desde abril. Asimismo, agregó que hasta el 15 de septiembre se necesitarán 35.000 donaciones de sangre para cubrir las necesidades de unos 12.000 pacientes.


Según indicó, las restricciones derivadas de la pandemia han provocado una disminución en las donaciones diarias. Durante el verano, además, las personas cambian sus rutinas, lo que hace disminuir las donaciones de sangre.


A este respecto, la directora gerente del Centro de Transfusión, Luisa Barea, sostuvo que la sangre es necesaria no solo para las víctimas de tráfico y otras urgencias si no para intervenciones quirúrgicas, enfermos oncológicos, personas con anemias crónicas y otras patologías.


Asimismo, el Centro de Transfusión explicó que “con una sola donación se ayuda a mejorar o salvar la vida de tres personas” y que los requisitos para donar sangre son: ser mayor de 18 años y menor de 65, pesar más de 50 kilos y estar sano.


Por último, señaló que los donantes cuentan con 27 puntos fijos de hospitales y una media de diez puntos de calle diarios gestionados por la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja, conveniada con la Consejería de Sanidad. Los horarios y direcciones de todos los puntos pueden consultarse en ‘www.madrid.org/donarsangre’.


REQUISITOS POR LA COVID-19


El Centro de Transfusión recordó a los madrileños que “no hay ningún tipo de restricción para acudir a donar a un hospital” al ser un espacio seguro, que cuenta con medidas de protección y un equipo profesional.


Sin embargo, por la protección de los profesionales y de los donantes que se encuentren en la sala, aquellas personas que hayan tenido síntomas compatibles con la Covid-19 o hayan estado en contacto con un paciente enfermo de Covid no deben acudir a donar hasta pasados 15 días.


Además, las personas que hayan tenido el virus no deben acudir a donar hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas.


En cuanto a las personas que hayan sido vacunadas, si tras pasar 48 no han tenido fiebre y se encuentran bien, pueden acudir a donar. Si han tenido fiebre y ésta persiste pasadas las 48 horas, deben esperar 15 días para realizar la donación, concluyó el Centro de Transfusión.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto