Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La patronal del transporte CETM pide controles periódicos de drogas y alcohol a todos los conductores profesionales

Agencias
martes, 6 de julio de 2021, 18:00 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclamó este martes que se exijan controles obligatorios periódicos de drogas y alcohol a todos los conductores profesionales.


La patronal expresó en un comunicado su dolor por la muerte de la doctora navarra María Zandío y su marido al ser arrollado el vehículo en el que viajaban con sus hijos por un camionero que iba drogado.


“Esta tragedia supone una conmoción para cualquier ciudadano, pero representa, además, un día negro para el transporte de mercancías por carretera, pues traslada una imagen negativa de nosotros, sembrando la duda y la incertidumbre sobre un sector comprometido con la seguridad vial y que, como norma general, cumple escrupulosamente con las normas”, señala la CETM.


La entidad recuerda que lleva muchos años reivindicando una modificación de la actual normativa, de forma que se pueda actuar de manera preventiva a la hora de impedir la conducción profesional bajo los efectos del alcohol o de las drogas.


Cree imprescindible modificar la Ley de Seguridad Vial estableciendo un protocolo específico de reconocimientos médicos periódicos para los conductores profesionales en los que se incluya el control de consumo de alcohol y drogas y otras enfermedades como la apnea del sueño, sin cuya superación no puedan renovar su permiso de conducir.


También pide que se establezca la obligatoriedad de los reconocimientos médicos periódicos en las empresas para los conductores profesionales, que incluyan análisis específicos para detectar el consumo de alcohol y drogas.


La CETM también es partidaria de permitir en el ámbito de la empresa que se puedan realizar controles de consumo de alcohol y drogas aleatorios a los conductores profesionales, y de otorgar a las empresas el derecho a conocer el saldo de puntos de sus conductores, con el objetivo de evitar que puedan conducir un vehículo pesado cuando se les retire el permiso de conducir.


Otra medida por la que aboga la CETM es la instalación obligatoria en los camiones del ‘alcoholock’, para que estos solo se puedan arrancar si el conductor está por debajo del límite de alcohol permitido.


“En nuestra opinión, solo con una política activa en prevención conseguiremos mejorar la seguridad vial del transporte por carretera, al tiempo que eliminamos la inseguridad jurídica a la que se enfrentan las empresas de transporte que no tienen manera de conocer en qué condiciones se encuentran aquellos a quienes confiamos la responsabilidad de conducir un vehículo de gran tonelaje por las carreteras de toda Europa”, concluye el comunicado de CETM.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto