Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica, IE University y Nokia incorporan el 5G y la realidad virtual a la enseñanza

Agencias
martes, 6 de julio de 2021, 10:33 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Telefónica informó este martes sobre la puesta en marcha, junto a IE University y Nokia, del primer caso de uso en España que aplica la tecnología 5G, la realidad virtual y el ‘edge computing’ para la impartición de un seminario especializado de unos estudios universitarios en la sede de la institución académica en Segovia.


Según detalló la compañía, en concreto se ha desarrollado una aplicación de educación basada en tecnología de realidad virtual y 5G para impartir un seminario especializado en arquitectura segoviana por parte de Miguel Larrañaga, profesor del Centro de Humanidades y Vicerrector de Alumnos de IE University.


Con ello, además de las clases teóricas impartidas en un espacio virtual compartido, el profesor y los alumnos pueden recorrer en tiempo real diferentes escenarios 3D del edificio de la sede de IE University en esa ciudad, ubicada en el antiguo Convento de Santa Cruz la Real.


Gracias a la tecnología 5G, que proporciona una conexión de mayor ancho de banda y muy baja latencia, y el ‘edge computing’, es posible realizar el renderizado (generación de una imagen realista) de los escenarios virtuales en la red y generar flujos de vídeo 3D en tiempo real, específicos para cada usuario.


Así mismo, explicó Telefónica, “el uso del ‘edge computing’ permite que los requisitos de procesamiento sean mínimos en los dispositivos RV de los alumnos, de forma que se puede dar acceso a experiencias más inmersivas y gráficos de mayor realismo incluso usando gafas RV de gama baja”.


Para implantar este caso de uso en la enseñanza, Telefónica ha desplegado en la sede de IE University en Segovia, cobertura 5G NSA (Non Stand Alone) por medio de la solución de Nokia AirScale Indoor Radio (ASiR), especialmente diseñada para interiores y que aprovecha el ‘edge computing desplegado en Segovia para conseguir la baja latencia requerida para el caso de uso. Además Nokia ha realizado los desarrollos necesarios para la generación y envío, con baja latencia, de los flujos de vídeo 3D que se reproducen en las gafas RV que usan los alumnos.


En cuanto al equipamiento, los alumnos usan un móvil 5G y unas gafas de realidad virtual tipo ‘cardboard’ en las que se inserta el móvil. Tanto los alumnos como el profesor aparecen representados en forma de avatar y pueden moverse y recorrer juntos los escenarios y contenidos, además de mantener conversaciones entre todos.


La gerente de innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández, destacó que “este caso de uso aplicado a la enseñanza es un paso más en aquella iniciativa y que se suma a los otros cuatro desarrollados en Segovia en el ámbito del coche conectado, ehealth, turismo y transporte para mostrar la aplicación práctica del 5G con servicios útiles a la sociedad y a diversos sectores de actividad”.


“Este demostrador es un claro ejemplo de cómo la inclusión del 5G y el ‘Edge Computing’ de Telefónica permiten superar las limitaciones de los dispositivos móviles en el ámbito de la realidad virtual”, señaló, por su parte, José Luis Martín, Head of Tech Lab, Learning Innovation de IE University, mientras que Ignacio Gallego, presidente de Nokia España y director de la cuenta de Telefónica España, resaltó que “este proyecto confirma las posibilidades y beneficios que la tecnología 5G desplegada en campus, universidades u otros entornos educativos puede ofrecer, en este caso facilitando la integración y la interacción de lo físico con lo virtual y lo local con lo remoto”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto