Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Campo no ha encargado ningún “informe, estudio o dictamen” sobre mejoras legales contra las pandemias

Agencias
lunes, 5 de julio de 2021, 17:16 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, no ha encargado durante todo el tiempo que se prolonga la pandemia del Covid-19 ningún “informe, estudio o dictamen” para mejorar el marco legal para hacer frente a crisis sanitarias de este tipo.


Así lo asegura Justicia en una respuesta facilitada a través del Portal de Transparencia, al que Servimedia se dirigió para saber si el departamento que dirige Campo había encargado durante la pandemia del último coronavirus algún estudio sobre cómo perfeccionar las respuestas legales frente a estos fenómenos.


En concreto, se preguntó “si, tras declararse el 14 de marzo de 2020 el primer estado de alarma por la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Justicia encargó algún informe, estudio o dictamen sobre la eventual modificación de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública”.


A este respecto, la Secretaría General Técnica de Justicia ha respondido que “no le consta que se haya recabado informe, estudio o dictamen alguno en el sentido indicado”, en alusión a trabajos sobre cómo mejorar la normativa española sobre salud pública.


“AGUJEROS Y DEBILIDADES”


El perfeccionamiento del marco legal español contra las pandemias es algo que han venido pidiendo mandatarios autonómicos como el lehendakari del País Vasco, Íñigo Urkullu, o el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.


A este respecto, Feijóo señaló este mismo lunes, durante un encuentro organizado por 'El Economista' para hablar de los fondos de la UE contra la Covid-19, que el aumento de los contagios entre los jóvenes se debe a varios factores, uno de los cuales es que “no hay legislación adecuada” en España.


Afirmó que, además de las variantes más contagiosas del virus o que “no hay vacunas para los más jóvenes”, está el problema de que la legislación española contra las pandemias tiene “agujeros y debilidades”. El presidente gallego aseguró que esto se vio la semana pasada cuando una jueza de Mallorca suspendió el confinamiento en un hotel de decenas de jóvenes ante el brote detectado entre participantes en viajes de fin de curso en la isla. “Hemos judicializado la pandemia” debido a que “no hay legislación adecuada”, manifestó.


Al mismo tiempo, el Parlamento vasco aprobó a finales de junio su propia 'ley antipandemia', que incluye medidas como limitar la movilidad nocturna en caso de rebrotes; restringir la movilidad dentro las provincias vascas; o limitar las reuniones de grupos de personas en espacios públicos y privados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto