Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Grant Thornton asegura que la colaboración público-privada es “fundamental” para lograr los objetivos del Plan de Recuperación

Agencias
domingo, 4 de julio de 2021, 09:52 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Grant Thornton ha remarcado que la colaboración público-privada será un “elemento fundamental” a la hora de canalizar los fondos europeos y ejecutarlos de forma adecuada, así como para cumplir los principales objetivos recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno.


En una entrevista concedida a Servimedia, el socio de consultoría de sector público de Grant Thornton, Carlos González Luis, y el socio responsable del departamento de auditoría del sector público de la firma británica, Pablo Merello, realzaron la cooperación entre el sector privado y el público, y defendieron que será una de las claves para lograr que los fondos europeos “lleguen al tejido empresarial real” e impulsen la creación de empleo.


En este sentido, Merello abrió la posibilidad de que las empresas de auditoría privada colaboren con la Administración en el control y ejecución de los fondos europeos, un área “importante” en opinión de la firma británica, que sostiene que España perderá una “gran oportunidad” si no se “vigila” que el desarrollo de los proyectos seleccionados evoluciona en línea con los objetivos fijados en primera instancia.


“Una vez se conceda la ayuda, es importante que la misma se ejecute vigilando que se cumplen los objetivos previstos. Muchas veces, la gente no ejecuta adecuadamente y no se alcanzan los objetivos previstos. Si no lo hacemos, estaremos perdiendo la oportunidad que se nos presenta con esta magnífica ayuda”, prosiguió Mellero.


La Unión Europea prevé que el fondo Next Generation EU inyecte hasta 140.000 millones de euros a España durante los próximos cinco años para paliar así los efectos negativos derivados de la pandemia del coronavirus. En paralelo, desde Grant Thornton recordaron que el Gobierno todavía puede ejecutar una “gran cantidad” de dinero procedente del marco financiero europeo plurianual 2014-2020, además de los fondos previstos en este mismo plan para el periodo 2021-2027.


Respecto a esta cuestión, González Luis advirtió de que los fondos europeos son “muchísimo dinero”, aunque reconoció que España posee “mucha experiencia en gestión de fondos europeos”, y sus instrumentos y mecanismos de control “han demostrado su calidad” a lo largo de los últimos años.


A pesar de esta realidad, el portavoz de Grant Thornton avisó de que los fondos europeos decuplican el esfuerzo requerido para un marco financiero plurianual. Por este motivo, González Luis abogó por buscar un “equilibrio entre el control y la ejecución” que garantice que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia llegue “a buen término”.


MADURAR LOS PROYECTOS


En cuanto al papel de las empresas, los representantes de Grant Thornton recomendaron a las compañías españolas trazar un plan estratégico a corto y medio plazo para identificar los proyectos más adecuados a la hora de canalizar las ayudas europeas.


“Las empresas tienen que hacer una reflexión sincera, mirando hacia dentro de su organización, y analizar qué proyectos transformadores pueden acometer a corto y medio plazo para transformar su modelo productivo”, afirmó González Luis, quien incidió en que estos proyectos deben “afectar” al empleo, la transformación digital y la transición ecológica. “El objetivo es canalizar las ayudas adecuadas en aquellos que el tejido empresarial reclama”, prosiguió.


En esta línea, el socio de consultoría de sector público de Grant Thornton afirmó que la reflexión de las empresas debe contemplar qué impacto generan sus iniciativas en el sector y la economía nacional. Por su parte, Mellero aconsejó a las compañías españolas meditar detenidamente su plan de negocio y preocuparse menos por conseguir el fondo de forma urgente.


EMBOTELLAMIENTO DEL SISTEMA


Para terminar, González Luis también sugirió a las compañías españolas buscar ayuda profesional para afrontar la “gran cantidad de trámites” que requiere la presentación de proyectos a los fondos europeos.


“Por desgracia, la burocracia es una doble cara de la misma moneda. Por un lado, las administraciones tienen el problema de no disponer de recursos para tramitar esta ingente cantidad de fondos, y, por el otro lado, las empresas se encuentran con esa dificultad de acceder a estos fondos por la gran cantidad de trámites que requiere”, afirmó el socio de consultoría de sector público de la firma británica.


Al respecto de esta cuestión, Mellero señaló que la Administración “juega un papel muy importante” en la tramitación de los proyectos, y opinó que debe aumentar sus recursos para hacer frente a las futuras necesidades del sistema.


Por el momento, el Plan de Recuperación recoge una partida de 4.300 millones de euros (el 6,2% del total de los fondos) para modernizar el sistema público, aunque se desconoce si el Gobierno destinará una parte a la gestión del plan macroeconómico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto