Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Confemetal cree que “solucionar” la temporalidad estructural con el fijo discontinuo requiere más flexibilidad en este contrato o un mayor papel de las ETT

Agencias
viernes, 2 de julio de 2021, 19:48 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La patronal del metal Confemetal considera que “intentar ahora solucionar” la contratación temporal estructural con el contrato fijo discontinuo requiere “mayor flexibilidad” de esta figura o un papel más activo de las empresas de trabajo temporal (ETT).


En su boletín mensual del mes de julio difundido este viernes, Confemetal se refiere a la reforma de la contratación temporal para reducir el elenco y su uso por razones productivas y organizativas, pero no para trabajos vinculados a campañas.


Según Confemetal, “la propuesta de Trabajo no es lo que necesitan las empresas” y “mira al empresario como si fuera un defraudador y no un creador de empleo”, además de que “presupone que las empresas realizan contratos en fraude de ley”. En su lugar, se apuesta por el fijo discontinuo.


La patronal del metal avisa de que, en base a la propuesta de Trabajo, no se podrá utilizar un contrato temporal en sectores como la construcción, el agrario, la hostelería o el turismo, ya que “es muy complicado hacer fijos a todos los trabajadores, debido a la duración temporal de la actividad o de las campañas”.


Confemetal también destaca de la propuesta que se pretende que el despido de los trabajadores temporales sea considerado nulo en vez de improcedente, si no está debidamente justificado o no se ha realizado por escrito “y todo ello con independencia de la causa alegada por la empresa”, implicando la readmisión inmediata con abono de los salarios dejados de percibir.


“La propuesta del Ministerio de Trabajo restringe considerablemente las posibilidades de las empresas para acudir a la contratación temporal” al limitarla a las razones organizativas ante picos de la demanda o por razones productivas para cubrir bajas, lo que para Confemetal “va en contra de las necesidades de las empresas y dificulta la contratación de los trabajadores, sobre todo de los menos cualificados, obstaculizando la creación de empleo y fomentando el despido en un momento tan delicado como este”.


La patronal del metal incide en que “no se pueden ignorar las necesidades del tejido empresarial y de los trabajadores, así como los factores estacionales propios de nuestra economía” y considera que “intentar ahora solucionar vía contrato fijo discontinuo la contratación de carácter estructural, requeriría una mayor flexibilidad de éste, o bien otorgar un papel más activo a las ETT”.


Critica que “no es el momento de incrementar los costes de contratación, de las indemnizaciones y las cotizaciones sociales” y que se debe atacar el fraude en los contratos temporales como, por ejemplo, aumentando la indemnización de los despidos en esos casos. Reclama igualmente medidas de flexibilidad interna.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto