Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una joven española asesorará a Facebook para combatir el acoso en las redes sociales

Agencias
jueves, 1 de julio de 2021, 13:37 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Laura, una joven de nacionalidad española, de 17 años de edad, activista de Plan Internacional, ha sido reclutada por Facebook como consultora en la creación de campañas de sensibilización que animen a denunciar el abuso en las redes sociales.


Según informó Plan Internacional, la compañía de Mark Zuckerberg tomó esta decisión después de una serie de sesiones de escucha en las que 15 jóvenes activistas de distintos países compartieran sus experiencias ‘online’ y escucharan, directamente de la propia Facebook, Instagram y WhatsApp, qué medidas están adoptando como empresas para combatir este fenómeno y establecer soluciones y prioridades.


En ese sentido, la directora general de Plan Internacional, Concha López, consideró que este tipo de acuerdos con empresas son “fundamentales” para acabar con el acoso en las redes sociales a las niñas y adolescentes, cuya existencia supone “una amenaza para su libertad de expresión, su participación y su desarrollo”.


En la misma línea, Laura comentó que esta lacra se “puede parar”, siempre y cuando “los responsables de ciertas redes sociales escuchen las medidas de seguridad que necesitamos, ya que somos nosotras las que lo sufrimos y no nos suelen preguntar”.


Alrededor del 60% de las niñas y adolescentes en el mundo ha sufrido acoso ‘online’, mientras que una de cada cinco ha abandonado o reducido significativamente el uso de las redes sociales por este motivo, según se desprende del informe ‘(In)seguras Online’, basado en las experiencias de 14.000 chicas con edades comprendidas entre 15 y 25 años de 22 países, incluido España, que Plan Internacional publicó con motivo del pasado Día Internacional de la Niña.


En España, el 88% reconoce que ellas u otras chicas de su entorno se han enfrentado a más de una forma de acoso, siendo Instagram la red social donde más se sienten acosadas (35%), seguido de WhatsApp (28%) y Facebook (20%).


Además, la mayoría de las chicas encuestadas (44%) indica que las empresas de redes sociales son los principales responsables de aumentar sus esfuerzos y medidas para acabar con el acoso ‘online’ y protegerlas, junto con los gobiernos (18%), otros usuarios (18%) y la Policía (13%).


Ante esta situación, las chicas que participaron en las sesiones de escucha pidieron que Facebook incorpore en su equipo de política de contenidos y moderación a un grupo diverso de jóvenes, una propuesta que fue bien recibida por la red social, que se ha comprometido a tenerlas en cuenta para que ofrezcan un “punto de vista estratégico en el diseño de los productos, políticas, programas y prácticas” de la organización.


Las plataformas digitales también se han comprometido a añadir nuevos idiomas y dar la opción a las jóvenes de que sugieran nuevas lenguas a su sistema de moderación de contenidos. De este modo, Facebook busca visibilizar que las niñas están expuestas a las amenazas físicas, insultos o contenido explícito no deseado, independientemente de la cultura o del contexto socioeconómico al que pertenezcan.


La coordinadora global de Seguridad de la Mujer en Facebook, Cindy Southworth, manifestó que “el hecho de escuchar directamente de un grupo de chicas tan diverso cómo se manifiestan en cada contexto los problemas de seguridad y violencia de género, nos ayudará a definir nuestro alcance”.


A su vez, Plan Internacional elaborará, junto con las jóvenes activistas, materiales de formación sobre violencia de género, y reclamó a los gobiernos de todo el mundo que desarrollen “leyes específicas para hacer frente a la violencia ‘online’ por razón de género”.


También pidió la colaboración del resto de empresas de redes sociales para que pongan en marcha “mecanismos de denuncia sólidos, efectivos y accesibles, que respondan a las necesidades específicas de las niñas y jóvenes, las protejan y responsabilicen a los acosadores”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto