Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace lleva un tren al Aeropuerto de Barcelona-El Prat para exigir “más trenes y menos aviones”

Agencias
jueves, 1 de julio de 2021, 11:18 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Activistas de Greenpeace colocaron este jueves un tren de más de 12 metros de largo junto al Aeropuerto de Barcelona-El Prat para denunciar, bajo el lema ‘Más trenes, menos aviones’, el impacto climático del sector aéreo. La acción se desarrolló coincidiendo con la llegada de julio, mes en el que muchos ciudadanos comienzan sus vacaciones.


Para evitar ese impacto climático, Greenpeace exigió al Gobierno que apueste por transportes basados en energías limpias como el ferrocarril, que resulta hasta 20 veces menos contaminante por viajero transportado, a través de la eliminación de los vuelos cortos con alternativa por tren, como Barcelona-Madrid o Barcelona-Valencia.


El ‘Tren de Greenpeace’, que mantiene la línea estética de su conocido barco Rainbow Warrior, recorrerá diferentes puntos de Europa reivindicando el ferrocarril como alternativa sostenible y asequible frente al avión y la carretera, coincidiendo, además, con la declaración de 2021 como Año Europeo del Ferrocarril por parte de la Comisión Europea.


Con esta acción en Barcelona, Greenpeace manifestó su rechazo al proyecto de ampliación del aeropuerto de El Prat, en pleno debate sobre su futuro. Se suma así a las críticas realizadas desde la Plataforma ZeroPort, pues, según la organización ecologista, “los 1.700 millones de euros que costará esta ampliación refuerzan un modelo económico basado en el consumo de combustibles fósiles”.


“Tanto el Gobierno de España como la Generalitat de Catalunya presumen de sus objetivos para reducir las emisiones mientras promueven infraestructuras como el aeropuerto, cuya ampliación implica un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, apuntó Adrián Fernández, responsable de movilidad de Greenpeace.


Fernández añadió que “la aviación no solo tiene un grave impacto sobre el clima, también perjudica a la población local con más ruido, más contaminación atmosférica y arrasando espacios protegidos por su biodiversidad, como sucede en El Prat”.


MODELO FERROVIARIO ACCESIBLE


A pesar de la ingente inversión en infraestructuras ferroviarias (más de 55.000 millones de euros en los últimos años), el tren en España sigue arrastrando carencias que hacen que todavía no resulte atractivo frente al avión y la carretera, según Greenpeace.


Por ello, Greenpeace ha suscrito, junto a organizaciones como WWF o la Asociación para la Promoción del Transport Públic (PTP), una propuesta técnica que aborda la necesidad de reducir el impacto del transporte a través de un modelo ferroviario sin emisiones, inclusivo, sostenible y seguro.


Para sumar fuerzas, Greenpeace ha lanzado esta semana un video donde anima a la ciudadanía a firmar una petición para los ministros europeos de Transportes, con cinco propuestas concretas, entre ellas la creación de al menos 30 nuevas conexiones diurnas y nocturnas entre países europeos hasta 2025.


Mejorar la compatibilidad de los trenes entre países, acabar con los vuelos cortos cuando exista una alternativa en tren competitiva en tiempo y precio, que las operadoras de tren tengan sistemas de venta compatibles para que comprar un billete de tren sea tan fácil como uno de avión y facilitar el acceso al tren para todas las personas, grupos, familias y a quienes viajan con su bicicleta o su mascota son otras propuestas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto