Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El transporte público perdió en el primer cuatrimestre un 11,9% de viajeros, con caídas del 53% en avión y AVE

Agencias
viernes, 11 de junio de 2021, 09:20 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Más de 261,5 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España en abril, lo que multiplica por más de siete los 36,8 millones que lo hicieron en el mismo mes del año 2020, el primer mes completo de confinamiento tras la declaración del primer estado de alarma, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).


La comparativa con un mes tan atípico como el abril de 2020 ofrece incrementos de usuarios muy elevados en todos los medios de transporte en abril de este año.


Esto contrasta con el acumulado de los cuatro primeros meses de 2021, que deja como saldo una reducción en el número de viajeros del 11,9% respecto al mismo periodo del año precedente.


Más de 69,3 millones de personas utilizaron el transporte interurbano este abril, casi seis veces más que en el mismo mes del año pasado, donde lo usaron más de 10,1 millones. En el primer cuatrimestre de 2021 el transporte aéreo desciende un 53,4%, el marítimo un 37,6%, por ferrocarril un 17,0% y por autobús un 15,2%.


Cercanías se reduce un 12,7% en el transporte por autobús y un 14,3% en el transporte por ferrocarril respecto a los cuatro primeros meses de 2020. La media distancia disminuye un 19,7% en el transporte por autobús y un 32,7% en el ferroviario. Por último, la larga distancia baja un 54,9% en el transporte por autobús y un 51,8% en el ferrocarril. Dentro de este último, el AVE desciende un 53,7%.


En el periodo de enero a abril, el número de viajeros que empleó el transporte urbano aminoró un 12,7% respecto al mismo periodo de 2020. El número de viajeros de metro y autobús baja en todas las ciudades que poseen metro, excepto en Bilbao, donde el transporte por autobús aumenta un 5,9%.


En autobús, la variación acumulada de los cuatro primeros meses del año es negativa en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias (5,2%). Región de Murcia (–31,6%) y Comunitat Valenciana (–23,6%) registran los mayores descensos en el acumulado del primer cuatrimestre del año.


Más de 31,6 millones de usuarios utilizan transporte especial y discrecional en abril, frente a los más de 4,4 millones del mismo mes del año 2020. El número de pasajeros del transporte especial sube un 34,0% en el primer cuatrimestre de 2021 frene al mismo periodo del año pasado. Dentro de éste, el escolar aumenta un 43,3% y el laboral un 9,7%. Por su parte, el transporte discrecional baja un 66,0% en los cuatro primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto