Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU juzga “fundamental” la seguridad alimentaria para lograr sistemas agroalimentarios más eficientes e inclusivos

Agencias
lunes, 7 de junio de 2021, 16:14 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) juzgaron este lunes “fundamental” garantizar la seguridad alimentaria para lograr sistemas agroalimentarios más eficientes, sostenibles, resilientes e inclusivos que proporcionen alimentos saludables “para todos y en todas partes”, y consideraron que conseguirlo es un “asunto de todos”.


Así lo defendieron sus directores generales, QU Dongyu y Tedros Adhanom Ghebreyesus, respectivamente, en el transcurso de un evento virtual organizado por la ONU con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, que este año se celebra bajo el lema ‘Alimentos inocuos hoy para un mañana saludable’.


Durante su intervención, el máximo responsable de la FAO advirtió de que el mundo se enfrenta a “desafíos” en materia de alimentación, seguridad y hambre, y subrayó que la seguridad alimentaria es un “requisito básico” que deben cumplir todos los alimentos “desde la granja hasta la mesa”.


“Los alimentos seguros ayudan a tener una vida segura y un futuro saludable”, espetó, al tiempo que precisó que la FAO está “trabajando en estrecha colaboración” con sus socios para desarrollar soluciones “innovadoras, holísticas y viables” para la cadena alimentaria con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.


El responsable de la FAO concluyó con un mensaje conminando a la comunidad internacional a trabajar “colectivamente”, convencido de que la seguridad "es asunto de todos”, tesis en la que coincidió el director general de la OMS, quien advirtió de que “nadie debería morir por comer alimentos” y llamó a la “responsabilidad colectiva” de garantizar alimentos “seguros, saludables y nutritivos para todos”.


Junto a ello, urgió a agricultores y productores a llevar a cabo buenas prácticas y a las empresas, a “asegurarse” de que los alimentos que ponen en el mercado sean seguros. “Cuando se mejora la seguridad alimentaria, reducimos la desnutrición por hambre y la mortalidad infantil”, abundó, al tiempo que puntualizó que más de 600 millones de personas enferman y 420.000 mueren cada año por ingerir alimentos contaminados y que los niños son los más vulnerables.


CRISIS


“La seguridad alimentaria es un asunto de todos y en tiempos de crisis es más importante que nunca”, resolvió en el marco de un evento que incluyó una sesión interactiva en la que las científicas principales de la OMS y la FAO, Soumya Swaminathan e Ismahane Elouafi, respectivamente, debatieron las formas en que la ciencia está ayudando a innovar y mantener los alimentos seguros a lo largo de la cadena de suministro.


La conversación se centró en cómo la seguridad alimentaria resulta “vital” para las personas, las plantas, el planeta, las economías y el futuro, y ambas expertas coincidieron en el importante papel que desempeña la ciencia para mantener la inocuidad de los alimentos, ahora y en el futuro. El encuentro también sirvió para dar a conocer algunas historias de éxito en inocuidad alimentaria de todo el mundo.


El Día Mundial de la Seguridad Alimentaria tiene como objetivo “llamar la atención e inspirar” acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible y el tema de este año recuerda que la producción y el consumo de alimentos inocuos tienen beneficios inmediatos y a largo plazo para las personas, el planeta y la economía.


“Reconocer las conexiones sistémicas entre la salud de las personas, los animales, las plantas, el medio ambiente y la economía nos ayudará a satisfacer las necesidades del futuro”, precisó la FAO, que insistió en que la seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto