Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los derrames de petróleo provocan altos niveles de plomo en sangre en indígenas de la Amazonía peruana

Agencias
lunes, 7 de junio de 2021, 10:42 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Un equipo internacional de 10 investigadores ha encontrado altos niveles de plomo en poblaciones indígenas de la Amazonía peruana que viven cerca de áreas de extracción de petróleo y en las que se llevan a cabo labores de limpieza cuando se producen derrames de este combustible fósil.


La investigación, publicada este lunes en la revista 'Environment International', fue liderada por Cristina O'Callaghan-Gordo, de Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) -centro impulsado por la Fundación "la Caixa"-, junto con el Instituto Nacional de Salud de Perú.


El plomo es un metal tóxico cuyo uso generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del medio ambiente y a problemas de salud pública, lo que ha motivado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluya dentro de una lista de 10 productos químicos causantes de graves problemas para la salud. A pesar de ello, la contaminación por plomo continúa afectando a muchas poblaciones.


"La principal hipótesis es que el metal puede llegarles a través de la dieta en las zonas donde hay más contaminación ambiental, ya que la población caza y pesca para alimentarse y estudios previos han demostrado la presencia de plomo en los animales de esta zona. En cambio, en los lugares con menos contaminación ambiental, la vía más probable es por exposición ocupacional, como, por ejemplo, estar en contacto directo con el petróleo al participar en tareas de limpieza después de vertidos de crudo", explica O'Callaghan-Gordo.


El estudio incluyó a 1.047 personas, de las que 309 (31%) eran niños menores de 12 años. La población estudiada pertenece a cuatro cuencas hidrográficas de la Amazonía del Perú, una zona no industrializada y remota.


El trabajo, que tuvo lugar entre mayo y junio de 2016, incluyó entrevistas presenciales para recoger datos sobre los factores de riesgo y el estilo de vida de los participantes y la realización de análisis de sangre. En la investigación también se tuvo en cuenta la distancia existente entre la residencia de la población y la instalación petrolífera. El mayor nivel de metal en sangre se encontró entre los participantes de la cuenca del río Corrientes, donde se concentra la mayoría de las actividades de extracción de petróleo de la zona.


El trabajo también detectó más plomo en la sangre de quienes residían a menos de una hora a pie de una instalación petrolera. Los valores observados en esta investigación son el doble de altos que los valores encontrados en niños en Europa entre 1999 y 2007, periodo en el que todavía se usaba gasolina con plomo en Europa (hasta 2005 en algunos países).


Los resultados mostraron altos niveles de plomo sobre todo en los varones. "Esto es algo habitual, ya que los hombres tienden a participar con más frecuencia en actividades que los exponen al plomo, como son las labores de limpieza de vertidos", aclara O'Callaghan-Gordo.


PROBLEMAS PARA LA SALUD


El estudio se llevó a cabo gracias a un acuerdo entre las federaciones indígenas de las cuencas hidrográficas afectadas y el Gobierno peruano para dar respuesta a sus preocupaciones sobre los potenciales efectos en la salud. "Este trabajo sale adelante por petición de las comunidades indígenas, ya que llevan décadas reclamando al Gobierno que se haga algo en este sentido", indica O'Callaghan-Gordo.


Las alteraciones en los sistemas nervioso, hematológico, gastrointestinal, cardiovascular y renal están asociadas a la exposición al plomo tanto en adultos como en niños, según recoge el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).


"Unos niveles de plomo como los que encontramos en Perú tienen efectos sobre la salud. De hecho, cualquier cantidad de este metal en sangre implica consecuencias para la salud. Los efectos más conocidos son los problemas neurológicos y de neurodesarrollo en niños", advierte O'Callaghan-Gordo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto