Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El comercio local se erige como la “solución sostenible” para reducir el impacto medioambiental del e-commerce

Agencias
domingo, 6 de junio de 2021, 11:53 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El confinamiento decretado para paliar los efectos sociales derivados de la pandemia del coronavirus ha impulsado el e-commerce en toda España, un sector que, en muchas ocasiones, “está asociado a unos hábitos de consumo que no son muy sostenibles”. En esta coyuntura, desde Empresas por la Movilidad Sostenible apuntan a los comercios locales como una “solución” para reducir el impacto medioambiental de las entregas a domicilio.


Durante un diálogo organizado en la agencia de noticias Servimedia, la directora de Desarrollo de esta plataforma, May López, reconoció que el e-commerce “ha llegado para quedarse”, pero advirtió de su impacto medioambiental. Según dijo, el transporte es responsable del 28% de las emisiones de dióxido de carbono en Europa.


“No todo vale. Tenemos que garantizar que el e-commerce sea sostenible y que la entrega sea sostenible”, prosiguió la dirigente de Empresas por la Movilidad Sostenible, organización que cuenta con el apoyo de asociaciones y empresas como Alphabet, Coca Cola, El Corte Ingles y Repsol.


En este sentido, López explicó que el crecimiento de los envíos “ultraurgentes” deriva en que los vehículos logísticos “transporten aire”, ya que van “semivacíos”, lo que hace que el sistema sea “ineficiente” y, por tanto, más contaminante.


Por ello, May López propone la toma de medidas más eficientes y respetuosas con el medioambiente, como la limitación de los pedidos ultrarrápidos o la “consolidación” de pedidos.


En este último punto, el pequeño comercio se ha erigido como la “solución sostenible” tras la crisis sanitaria, ya que, gracias a acuerdos con compañías de paquetería como Nacex, han adoptado el rol de los puestos de venta “tradicionales”, y han reducido en un 20% las emisiones de dióxido de carbono en la última milla.


UN SELLO PARA CONCIENCIAR


Para reforzar esta apuesta, Empresas por la Movilidad Sostenible ha lanzado un sello medioambiental, bautizado como ‘Entrega Sostenible’, con el que pretende identificar a aquellas compañías que ya han adquirido compromisos con la sostenibilidad del planeta, y concienciar a los consumidores de que sus decisiones de compra pueden premiar las acciones respetuosas con el medioambiente.


Este distintivo, que nace con motivo de la celebración de la European Green WEEK 2021, pretende así impulsar la misión de la organización en un mundo cambiante, que ha disparado el número de compradores españoles en ‘marketplaces’ como Amazon hasta los 24 millones de personas.


Este nuevo movimiento de Empresas por la Movilidad Sostenible nació junto a Slow Fashion Next, una de las marcas de referencia en moda sostenible en España. Desde entonces, decenas de organizaciones como Nacex, Mondial Relay o Txita, conscientes de que su impacto sobre la sostenibilidad, se han adherido para lograr una movilidad más sostenible.


En este sentido, May López afirmó que el sello aporta “alternativas” y “soluciones” al consumidor, que podrá “minimizar” así los impactos de sus compras digitales. “Los consumidores tenemos un papel clave, debemos empoderarnos y ser conscientes de que con nuestra decisión de compra podemos premiar algo que está beneficiando o perjudicando”, concluyó.


Por último, López aseguró que para lograr una movilidad más sostenible se debe advertir del impacto medioambiental de la devolución, que duplica los viajes logísticos, y fomentar el compromiso a elaborar embalajes más sostenibles.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto