Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Competencia obliga a Correos a negociar con el operador alternativo RD Post su acceso a la red postal

Agencias
viernes, 4 de junio de 2021, 11:02 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha obligado a Correos a negociar con el operador alternativo RD Post, en el plazo de un mes, su acceso a infraestructuras de la red postal.


Según informó este viernes la CNMC, se trata del primer conflicto de acceso que una compañía postal presenta ante Competencia desde su creación en 2013.


En concreto, RD Post pide a Correos tener acceso a los servicios de retorno de información (Sicer) y de prueba electrónica (PEE) allí donde no dispone de red. La compañía asegura que estos servicios, que forman parte de la red postal pública, son indispensables para poder desempeñar su actividad a la hora de enviar cartas certificadas y notificaciones administrativas. Sin embargo, Correos sostiene que son servicios reservados para sus clientes y que otros operadores postales no pueden ni contratarlos ni utilizarlos.


Correos, como operador designado para la prestación del servicio postal universal, debe permitir el acceso a su red tanto a usuarios como a otros operadores postales, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos que establece la normativa postal.


En el caso de que el operador designado no cumpla con sus obligaciones de acceso a terceros, la normativa postal atribuye a la CNMC la función de resolver el conflicto. Asimismo, la CNMC analiza si se trata de infraestructuras que forman parte de la red postal pública y si son necesarias para proteger el interés de los usuarios y favorecer la competencia.


En este caso, Competencia ha comprobado que tanto los servicios de retorno de información como los servicios de prueba electrónica forman parte de la red postal pública, y son esenciales para gestionar el elevado número de envíos que RD Post deposita en la red de Correos. En consecuencia, señala que “si Correos deniega el acceso a estos servicios dificulta la actividad del operador alternativo, lo que acaba perjudicando a los usuarios”.


Asimismo, según la CNMC, “negar formalmente el acceso a estos servicios sitúa a RD Post en una posición de desigualdad respecto a otros operadores postales o colaboradores de Correos que sí cuentan con estas herramientas”, lo que supone un incumplimiento del principio de no discriminación.


Por todo ello, en su resolución la CNMC determina que Correos debe permitir a terceros el acceso a su red, tanto si se trata de un servicio postal universal como si no.


El acceso a estas infraestructuras se negociará y plasmará en un contrato que debe fijar el precio del mismo, entre otras cuestiones. En el caso de que las dos compañías no lleguen a un acuerdo en el plazo de un mes, la CNMC podrá determinar las condiciones de acceso, siempre y cuando uno de los interesados lo solicite.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto