Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Consumo detecta incumplimientos en la etiqueta de 96 complementos para deportistas, que usan cafeína o creatina como “reclamo”

Agencias
jueves, 3 de junio de 2021, 10:13 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Consumo ha detectado incumplimientos en los etiquetados de 96 complementos nutricionales dirigidos a deportistas, de entre 209 productos analizados, que presentan “errores” e incluyen el supuesto beneficio de la cafeína o la creatina como “reclamo publicitario”.


Así lo anunció este jueves el departamento de Alberto Garzón en un comunicado en el que precisó que el análisis se basa en un informe elaborado por varias universidades españolas que pone de relieve los incumplimientos de la normativa europea, que, recordó, “impide utilizar supuestos beneficios de la cafeína y la creatina como reclamos publicitarios”.


El ministerio ya ha contactado con los 37 fabricantes para instarles a que “subsanen o retiren” los productos del mercado y, “en paralelo”, el titular del ramo también ha puesto la infracción en conocimiento de las comunidades autónomas, que, en función de su propia normativa reguladora, serán quienes “decidirán” sobre las posibles sanciones.


El gabinete de Garzón advirtió de que la Comisión Europea (CE) no permite la inclusión de “ningún tipo de declaración” sobre las propiedades saludables de la cafeína y, “por tanto, no pueden usarse como reclamo publicitario”.


En el caso de la creatina, subrayó que el reglamento “sí que lo permite en casos puntuales”, como en relación al aumento del rendimiento físico en ejercicio de alta intensidad o en el efecto sobre la fuerza muscular en adultos mayores de 55 años.


“Todas las declaraciones que difieran de estas o que incrementen las propiedades saludables de la creatina son contrarias al Registro de la CE”, espetó.


DECLARACIONES NO AUTORIZADAS


Entre las declaraciones no autorizadas en suplementos a base de creatina Consumo destacó reclamos como “mejora las defensas naturales”, “ayuda al crecimiento de huesos y cartílagos”, “mejora las capacidades cerebrales y la memoria”, “mejora la recuperación, previene la fatiga, o promueve la regeneración del músculo”, “aumenta la velocidad”, “mejora la disponibilidad energética” o “aumenta la resistencia”.


En el caso de los suplementos a base de cafeína, explicó que los recursos más utilizados son “da energía”, es “quemagrasas”, tiene “efecto termogénico”, “mejora la memoria”, “aumenta el estado de alerta”, es “antioxidante”, “mejora la recuperación muscular”, “estimula la actividad mental y física”, “aumenta la concentración y la energía”, “retrasa la aparición de fatiga”, “reduce la sensación de cansancio y fatiga”, “mejora la memoria”, “promueve la mejora del metabolismo” o “contribuye a la pérdida de peso”.


Por ello, el Ministerio de Consumo ha contactado ya con 37 empresas fabricantes de los productos con etiquetas que considera “contrarias” al reglamento de la CE y ha solicitado la “subsanación de los errores” en el etiquetado o la retirada “inmediata” de los productos con estas características que se encuentran a la venta en el mercado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto