Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Felipe VI: “La memoria de las víctimas del terrorismo es consustancial a nuestros valores constitucionales”

Agencias
martes, 1 de junio de 2021, 14:21 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Felipe VI subrayó este martes que “la memoria de las víctimas del terrorismo es consustancial a nuestros valores constitucionales”, es ”imprescindible para preservar la verdad, la dignidad y la justicia, los pilares en los que debe basarse el reconocimiento de las víctimas", remarcó.


El Rey se pronunció así en la<strong> </strong>inauguración del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz, acto en el que estuvo acompañado por la Reina y al que también asistieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu; así como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la titular de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; y representantes de instituciones estatales, autonómicas y locales y de las distintas fundaciones y asociaciones de víctimas del terrorismo.


Don Felipe mencionó la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, aprobada en 2011, que destaca cómo “el Estado salvaguarda así el recuerdo de las víctimas del terrorismo con especial atención a su significado político, que se concreta en la defensa de todo aquello que el terrorismo pretende eliminar para imponer su proyecto totalitario y excluyente. La significación política de las víctimas exige su reconocimiento social y constituye una herramienta esencial para la deslegitimación ética, social y política del terrorismo”.


“La memoria de las víctimas -además, por supuesto, de la ley- constituye un elemento esencial para evitar cualquier legitimación o justificación del terrorismo y para que no se vuelva a repetir el injusto dolor causado a las víctimas”, agregó.


El Rey subrayó, asimismo, que “preservar la memoria de las víctimas es, por tanto, un ejercicio de respeto y de justicia, pero también un elemento esencial para que las generaciones venideras sean siempre conscientes de la gravedad de lo sucedido, del dolor que el terrorismo provoca a toda la sociedad y a sus víctimas en particular, y de la permanente obligación que toda sociedad y todo Estado tiene de combatirlo; con la ley, con sus capacidades policiales, de investigación y de cooperación internacional, y con la labor jurisdiccional de los tribunales de Justicia. Y así, que también hagan lo posible para evitar que vuelva a ocurrir”.


“La memoria es pues imprescindible para preservar la verdad, la dignidad y la justicia, los pilares en los que debe basarse el reconocimiento de las víctimas”, concluyó.


Destacó el Monarca “de corazón, nuestra gratitud y nuestra más profunda solidaridad -que conocéis bien- con todas las víctimas", así como el papel que desempeñan las asociaciones y fundaciones que les acompañan, una labor que consideró “fundamental e insustituible para preservar su memoria”.


Por último, puso en valor el Centro Memorial de Vitoria, recién inaugurado, porque es “pionero para la preservación de la memoria de las víctimas” y además “merece nuestro más firme compromiso y el de todas las personas que desean vivir en democracia y en libertad, y que trabajan por la convivencia pacífica de todos los ciudadanos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto