Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica recibe un 25% más de startups aspirantes a su convocatoria Open Future

Agencias
lunes, 31 de mayo de 2021, 13:16 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


Open Future, la iniciativa que Telefónica puso en marcha en 2014 para impulsar el emprendimiento a nivel regional como parte de su estrategia de innovación abierta, ha logrado cerrar este año su convocatoria anual con una participación de más de 309 startups y 1.092 emprendedores, casi un 25% más que los proyectos presentados en la convocatoria del año pasado.


“Confirmamos con el éxito de esta convocatoria que el talento emprendedor y tecnológico no viene solo de las grandes ciudades”, asegura Inês Oliveira, directora Global de Open Future.


Los ‘hubs’ de Open Future en Andalucía (Almería, Sevilla, Málaga y Córdoba), Ceuta, Extremadura, Madrid, Murcia, Segovia y Tarragona han sido los encargados de seleccionar los mejores proyectos de esta primera ‘call’ de 2021.


De las 309 startups presentadas, 64 han logrado una plaza y 275 emprendedores, de los cuales el 39% son mujeres, han conseguido un puesto de trabajo.


La industria del ‘e-commerce’ sigue liderando la mayor parte de los proyectos que buscan revolucionar las industrias tradicionales a través de nuevas tecnologías. Por el contrario, la de ‘Big Data’ sufre un gran descenso, pasando de un 24% a un 6% de forma interanual. La inteligencia artificial, e-Health, y Agrotech son otras de las tecnologías más elegidas, aunque los sectores de diseño, medios, redes sociales y marketing están cada vez más en auge entre los emprendedores españoles.


Las startups elegidas formarán parte del ecosistema global de Telefónica Open Future y, tendrán la oportunidad de fortalecer y escalar sus proyectos en un período de entre 4-9 meses. Además de lograr una mayor visibilidad, estas startups van a contar con el asesoramiento de un equipo de mentores formado por grandes profesionales expertos en diferentes áreas de Telefónica. El programa les va a permitir también acceder a numerosos eventos de networking con otros emprendedores, instituciones y potenciales inversores de todo el mundo.


“El programa de aceleración que damos a las startups es único y adaptable a sus necesidades de cara a tener un antes y un después de haber entrado en Open Future” señala Inês Oliveira.


Con 15 startups y 49 puestos de trabajo, el ‘hub’ ‘Carthago’, de Murcia, es el que más proyectos ha elegido en esta convocatoria. Le sigue ‘Green M1’, de Tarragona, con 13 startups y 79 empleos.


En Madrid, el ‘hub’ ‘Gran Vía’, situado en el icónico Edificio Telefónica, en la calle Gran Vía y conector estratégico de la red de espacios de Open Future, ha seleccionado 4 startups especializadas en marketing digital, comunicación audiovisual y redes sociales.


Completan el listado de ‘hubs’ de esta primera ‘call’ de 2021 los situados en Andalucía ‘El Cable’, en Almería; ‘El Cubo’, en Sevilla; ‘La Farola’, en Málaga, y ‘El Patio’, en Córdoba; ‘La Cárcel’, en Segovia; ‘La Atalaya’; en Extremadura, y ‘El Ángulo’, en Ceuta.


Bajo un modelo de innovación abierta en colaboración con el sector-público privado, Open Future tiene como objetivo principal la descentralización del emprendimiento impulsando corredores de innovación por toda la geografía española. De esta forma, contribuye al crecimiento de la economía regional apoyando localmente proyectos de innovación tecnológica y la creación de empresas digitales y disruptivas en diferentes sectores. En lo que va de año, ya ha logrado a impulsar la creación de casi 300 puestos de trabajo cualificado en España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto