Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 20% de los españoles camina ahora más que antes de la pandemia

Agencias
domingo, 30 de mayo de 2021, 11:09 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Un 20% de los españoles camina más ahora que antes de la pandemia del coronavirus, un hábito que realiza habitualmente el 85% de los ciudadanos.


Ésta es una de las conclusiones del ‘Estudio sobre la movilidad activa y los hábitos de caminar’, llevado a cabo por Zurich Seguros en colaboración con Kantar Metodología a partir de 1.502 entrevistas a personas de 25 a 65 años residentes en España.


El estudio indica que el acto de caminar ha ganado seguidores poco más de un año después de que se iniciara la desescalada de las medidas restrictivas para frenar la pandemia en España, cuando la mayoría de las actividades deportivas y de ocio estuvieron prohibidas.


Las principales motivaciones para andar son estar activo (54%), por salud (53%), para hacer deporte (34%) y para pensar (29%). Entre los beneficios que aporta, los encuestados destacan el bienestar físico (69%), la posibilidad de desconectar (53%), el bienestar mental (48%) y la relajación (47%).


El 52% de quienes salen a caminar se viste con ropa y calzado deportivo para practicar esta actividad, un 31% lleva ropa normal, pero con zapatillas, y un 17% se viste de calle.


La manera de afrontar la actividad también marca el ritmo al andar. Los que consideran que caminar es una actividad social llevan un ritmo de paseo (84%), mientras que quienes lo enfocan como un deporte prefieren andar a un ritmo rápido (16%).


HORA Y MEDIA


De media, los españoles dedican a caminar una hora y media a un ritmo moderado, sobre todo por la ciudad y dos o tres días a la semana. Las jornadas favoritas para salir a andar son los sábados y domingos.


Además, se trata de una actividad muy social, ya que seis de cada 10 españoles salen a caminar acompañados y el 69% dejaría de pasear si tuviera que hacerlo solo. Los acompañantes preferidos para salir a caminar son la pareja (32%), la familia (17%) y los amigos (13%).


Entre aquellos que afirman que caminan para hacer deporte, el porcentaje de los que usan equipamiento deportivo sube al 60%. Además de la ropa y el calzado, casi la mitad suele usar dispositivos o aplicaciones para monitorizar sus recorridos. Los dispositivos más utilizados son los ‘smartwatches’ y las pulseras de actividad, y las aplicaciones más populares incluyen Google Fit, Strava, Runtastic Steps y las apps de podómetro para móvil.


Finalmente, un 15% de los españoles asegura no caminar nunca. Principalmente, lo achacan a la falta de tiempo (34%) y a que lo consideran una actividad aburrida (28%), aunque otros también aducen que no les gusta hacerlo solos (17%) o que no se encuentran en las condiciones físicas adecuadas (12%).


Sin embargo, uno de cada tres se plantearía empezar a caminar regularmente por motivos de salud o si algún amigo o familiar le pidiera acompañarle. El 14% también lo haría si tuviera cerca más sitios agradables para hacerlo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto