Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 2,6 millones en ayudas para entidades que atienden a personas con discapacidad

Agencias
sábado, 29 de mayo de 2021, 11:14 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Gobierno en funciones de la Comunidad de Madrid ha aprobado un gasto conjunto de 2.642.000 euros destinados a la convocatoria de dos líneas de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la atención especializada de personas con discapacidad.


Dotada con 1.150.000 euros, la primera de ellas permitirá a las entidades beneficiarias subvencionar los gastos de personal y gastos corrientes derivados del mantenimiento de distintos tipos de centros de atención a personas con discapacidad que desarrollan su actividad en la comunidad, tales como residencias, centros de día, pisos tutelados y centros ocupacionales.


Las ayudas, cuya cuantía no podrá superar el 75% del coste total de la acción subvencionable, también pueden solicitarse para el desarrollo de tratamientos de fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del lenguaje y psicológico, realizados tanto en grupo como individualmente.


Por su parte, la segunda línea de subvenciones prevé 1.492.000 euros en ayudas al mantenimiento de servicios de información y orientación y el desarrollo de programas de atención a personas con discapacidad, dirigidos a la promoción de la vida independiente o a la prevención de situaciones de dependencia.


Se sufragarán los gastos de personal derivados de los recursos humanos asignados específicamente a las actividades subvencionables, por una cuantía que tampoco podrá superar el 75% del coste total de esas actuaciones.


Entre las categorías profesionales que pueden acogerse a las ayudas, figuran psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, licenciados en derecho, mediadores sociales, personal de apoyo para el tratamiento, accesibilidad y explotación de la información, personal de apoyo administrativo y, en su caso, profesional especializado en la atención para la que se pide la subvención: intérpretes de lengua de signos (ILSE), agentes de desarrollo de la comunidad sorda y guías encargados/as de la mediación.


Ambas líneas de ayudas serán concedidas en régimen de concurrencia competitiva. En la convocatoria de 2020 tuvieron el mismo importe y llegaron a un total de 142 entidades, que atendieron a más de 38.500 personas con discapacidad.


SALUD MENTAL


Por otro lado, el Consejo de Gobierno en funciones aprobó también un gasto de 454.400 euros, correspondiente a la convocatoria de ayudas al mantenimiento de centros y servicios de atención especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera por parte de las entidades sin ánimo de lucro de la región.


Como en las líneas anteriores, servirán para sufragar los gastos de personal y gastos corrientes de las entidades beneficiarias para el mantenimiento de servicios de información y orientación, de convivencia familiar y social y de plazas ocupadas de centros de atención diurna.


La cuantía a conceder no podrá superar el 75% del coste total de la acción subvencionada.


En La convocatoria del año pasado, se se beneficiaron 15 entidades que prestaron atención a un total de 10.120 usuarios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto