Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Down Madrid, Fundación Konecta y la Universidad Complutense se unen para impulsar la accesibilidad web

Agencias
viernes, 28 de mayo de 2021, 11:26 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Down Madrid, la Fundación Konecta y la Universidad Complutense se han unido para impulsar la accesibilidad web y concienciar así sobre la importancia de esta materia para favorecer la formación, inclusión y participación en la sociedad digital de las personas con discapacidad intelectual.


De esta manera, el Aula Fundación Konecta-UCM, impulsada por Down Madrid, formó a un total de 20 estudiantes que han podido experimentar cómo la mejora de la accesibilidad online les permite acceder a toda la información disponible. Durante toda la formación los alumnos pudieron aprender aspectos relacionados con la navegación, así como mejorar sus interacciones en el acceso web.


Según destacaron desde la entidad, la accesibilidad es la característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos que permiten la fácil comprensión y la comunicación.


En este sentido, aseguraron que con este tipo de iniciativas se cumple con un derecho fundamental, recogido en la Constitución Española (en su Artículo 20) y en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en su Artículo 4, entre otros).


La coordinadora de Tecnología de la Información y la Comunicación en Down Madrid, María Luisa Berdud, subrayó que para conseguir la accesibilidad real es preciso que los desarrolladores de páginas web sigan una serie de recomendaciones o pautas, entre las que destaca la inclusión de pictogramas o iconos pertinentes y comprensibles o el uso de un lenguaje más sencillo.


Por su parte, alumnos del Aula Fundación Konecta – UCM como Belén Rial, Rubén Sanchidrián, Daniel Sebastián y Marcos Díaz manifestaron que la usabilidad es “importante” porque facilita que todo el mundo pueda encontrar la información en Internet.


Los alumnos finalizaron el curso haciendo una evaluación práctica de la página web de Down Madrid en términos de accesibilidad para que la entidad pueda mejorar su sitio y garantizar el acceso a la información.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto