Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bayer obtiene un nuevo reconocimiento que la sitúa como una de las mejores empresas para trabajar en España

Agencias
miércoles, 26 de mayo de 2021, 14:16 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Forbes, Top Employer y Merco, algunos de los principales rankings que evalúan las mejores empresas para trabajar en España, han coincidido en otorgar a Bayer una posición de liderazgo en el ámbito de la gestión de personas.


Los diferentes análisis tienen en cuenta la valoración de sus prácticas empresariales, así como la capacidad para atraer y retener talento, la gestión de la diversidad, la conciliación familiar o el compromiso social y de sostenibilidad, entre otras. El más reciente reconocimiento ha venido de la mano de la edición española de la ‘Forbes’ que anualmente elabora la lista de Las 50 mejores empresas para trabajar, y que reconoce a Bayer en la edición de este año.


Este listado, elaborado a partir del análisis de Sigma Dos, tiene en cuenta de manera destacada la opinión de los propios profesionales que forman parte de la organización, y que la destacan como una de las mejores compañías del sector de la salud y única en el ámbito de ciencias aplicadas a la agricultura en las que opera.


La clasificación, que ha evaluado a más de 2.000 empresas del país con más de 500 empleados, ha valorado aspectos como el acompañamiento durante el confinamiento, la desconexión digital, la conciliación, el desarrollo de las carreras profesionales o los beneficios sociales mantenidos por las empresas en los últimos 12 meses.


Bayer destacó que este reconocimiento se suma al de Top Employer y Merco con los que la organización inauguraba este año. En concreto y en el caso de Top Employers Institute, Bayer ha recibido por segundo año consecutivo la certificación dentro de la lista de ‘Mejores empresas empleadoras 2021’.


Entre los aspectos promovidos por Bayer, que se destacan en esta certificación, figuran los vinculados al esfuerzo corporativo por mejorar el entorno laboral de sus más de 2.000 profesionales, con la promoción de elementos como la integración, la conciliación familiar y el bienestar de su equipo, así como la diversidad de género, edad y cultura


Bayer España también se ha posicionado como una de las mejores empresas para atraer y retener talento según el ranking 'Merco Talento 2020 de Merco0 (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). Este monitor independiente que mide anualmente la capacidad de atraer talento de cien empresas españolas, a través de los valores de calidad laboral, marca empleadora y reputación interna, evaluados, a su vez, a partir de 15 variables vinculadas al talento, destaca a Bayer, que mejora su posición en 25 puestos respecto al año anterior.


Además, en el análisis sectorial, Bayer pasa del segundo puesto a ocupar la primera posición, posicionándola como la mejor empresa de ciencias de la vida para atraer y retener talento en el sector farma.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto