Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Savills Aguirre Newman prevé una rápida recuperación del mercado de inversión hotelera tras la pandemia

Agencias
miércoles, 26 de mayo de 2021, 11:10 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El mercado de inversión hotelera va a experimentar una rápida recuperación tras la pandemia, según una encuesta entre expertos del sector realizada por la consultora Savills Aguirre Newman.


Los expertos prevén volver a la situación previa a la pandemia del coronavirus, a nivel negocio, entre 2023 y 2024, pero incluso antes a nivel transaccional, algo que esperan que ocurra entre 2022 y 2023, pronosticando un rebote muy rápido de la demanda y una fuerte implicación de los inversores institucionales en la reactivación del mercado transaccional.


Los expertos esperan alcanzar en 2022 los niveles anteriores a la pandemia en los parámetros operativos, de ocupación y tarifa media diaria (ADR), con algo de ventaja en los hoteles de segmentos más altos, con operador internacional (nacional y extranjero) y de inventario más ajustado.


Según la encuesta, el verano marcará el punto de inflexión, con la previsión de poder alcanzar un nivel de pernoctaciones cercano al 70% de las registradas de 2019, muy dependiente todavía de la eliminación de restricciones a los viajes y, previsiblemente, con una importante presión sobre el ADR. Incluso con la recuperación de la demanda afianzándose en otoño, desde Savills Aguirre Newman señalan que “existirán importantes retos corporativos en el curso 2021/2022 derivados del final de las ayudas directas y de los efectos financieros de los últimos ya 15 meses”.


Desde el sector apuestan por la sostenibilidad y la innovación a largo plazo, en el corto plazo, una vez se acaben los programas de ayuda actuales y hasta que no se puedan utilizar los fondos europeos Next Generation de la UE , más enfocados a inversión, los principales retos serán la financiación y la optimización de la gestión. La falta de ayudas directas o financiación bancaria implicará, según la consultora, que en este periodo haya fórmulas de financiación alternativa y el aparcamiento de activos para muchos actores de la industria.


Además, señalan que los establecimientos turísticos deberán incorporar nuevas demandas del cliente sumadas a las tendencias iniciadas antes de la pandemia, entre las que priman seguridad, salud y sostenibilidad, la oferta de experiencia de destino y de servicio, incluso de co-aprovechamiento, mayor digitalización e innovación, tanto para eficiencia en la gestión como para atender a nuevos clientes como los ‘digital nomads’, en un entorno muy competitivo por la presión sobre el precio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto