Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miles de aspirantes a las plazas MIR se concentran ante el Ministerio de Sanidad

Agencias
martes, 25 de mayo de 2021, 15:08 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Miles de aspirantes a las plazas MIR de toda España se concentraron este martes a las puertas del Ministerio de Sanidad para protestar por la adjudicación telemática de estas plazas de Formación Sanitaria Especializada por la falta de transparencia, según informó la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).


CSIF apoyó a este colectivo, tras el último intento sin éxito, el pasado día 21 de mayo, de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad por la adjudicación telemática de estas plazas. En este sentido, rechazó este sistema por su falta de transparencia y porque no garantiza los derechos de los aspirantes en la elección de su plaza.


Este nuevo sistema, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 19 de mayo, establece que la elección de plazas se haga de manera exclusivamente telemática, "lo que constituye un atropello a los derechos del personal residente".


El sindicato explicó que desde el Ministerio de Sanidad se alegó la imposibilidad técnica de crear un sistema informático en tiempo real, lo cual ha generado aún más insatisfacción y enfado por parte de los aspirantes


Por lo tanto, CSIF consideró prioritario que el Ministerio de Sanidad de marcha atrás y garantice que la elección y adjudicación de plazas se realice en tiempo real y no en un único acto de adjudicación, además de planificar la vacunación de Covid-19 de este colectivo garantizando así su inmunización completa antes de comenzar a trabajar este verano en nuestro SNS.


NUEVO SISTEMA


En concreto, el nuevo proceso de adjudicación de plazas se basa en un modelo en el que los aspirantes deben presentar sus solicitudes de forma telemática, por tramos de fechas asignadas en función de las distintas titulaciones.


Los aspirantes deben ordenar en un listado telemático todas las plazas disponibles según sus preferencias, que -solo en el caso de los MIR son unas 8.000-, y éstas se irán asignando por número de orden en un solo día, con la publicación posterior de una relación de las plazas adjudicadas y sin que tengan alternativa para cambiar las posibles opciones, según las plazas realmente disponibles.


Tras la indignación de los afectados/as, desde la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio mostraron hace unos días su disposición a estudiar una nueva propuesta del sistema de elección y adjudicación de plazas, aunque finalmente han optado por este mismo modelo y que desde CSIF rechazamos de plano.


Además, desde CSIF "advertimos de que constituye un atropello a los derechos de los futuros residentes de nuestro país, ya que supone ir totalmente a ciegas, porque estos profesionales quedan sujetos a lo elegido previamente y sin capacidad para cambiar de centro sanitario o provincia. Tampoco tienen la posibilidad de elegir otra especialidad en función de las opciones disponibles una vez que llega su número de orden, ya que no se pueden saber las plazas vacantes cuando concluye la jornada de adjudicación".


"Advertimos de que todo ello va a suponer que existan plazas que se adjudiquen y no sean cubiertas finalmente, lo cual es un riesgo inasumible, teniendo en cuenta la necesidad de profesionales que sufre nuestro SNS".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto