Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas en Acción propone al Gobierno que cree una red de espacios libres de caza

Agencias
jueves, 20 de mayo de 2021, 14:20 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El Gobierno debería crear una red de espacios libres de caza en cada comunidad autónoma y prohíba la actividad cinegética de especies en declive como la tórtola europea y la codorniz.


Éstas son algunas de las 117 propuestas de Ecologistas en Acción incluidas en el informe 'Naturaleza con futuro' y que tratan de frenar la pérdida de biodiversidad en España. El estudio fue dado a conocer este jueves con ocasión del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra este jueves.


Esas propuestas están englobadas en 24 apartados. Uno de ellos está dedicado a la caza, donde se solicita al Gobierno que modifique la normativa cinegética en las comunidades autónomas para reducir el impacto de esta actividad sobre la biodiversidad mediante la prohibición de la media veda y la caza de la perdiz como reclamo; la eliminación de la caza de especies en regresión, como la tórtola europea y la codorniz, y asegurar que los vallados cinegéticos y los cerramientos sean permeables a la fauna autóctona en cualquiera de sus puntos y sin alambres de espino.


Esa propuesta también incluye la sustitución de los perdigones de plomo, la eliminación de la caza nocturna sin excepciones, la prohibición de las granjas de especies cinegéticas y de la realización de sueltas y repoblaciones, y la prohibición del uso de atrayentes de cualquier tipo para la práctica de la caza.


Otras medidas en el capítulo cinegético son la revisión crítica de las directrices para el control de predadores, que haya una red de espacios libres de caza en cada comunidad autónoma, exigir a las autonomías la persecución activa y la investigación de la caza ilegal, facilitar a los agentes y técnicos de campo la formación y las técnicas necesarias como el uso de perros detectores para el veneno, que la gestión de la fauna silvestre no se delegue en las federaciones o asociaciones cinegéticas, que la normativa de bienestar animal se utilice en los perros de caza y evitar que la montería y la rehala sean declarados como Bien de Interés Cultural.


Por otro lado, el informe aporta otras propuestas, como que un 25% de la agricultura sea ecológica en 2030, declarar el eucalipto como especie exótica invasora y aprobar una moratoria para la minería de fondos marinos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto