Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El próximo curso será presencial, con grupos ‘burbuja’, mascarilla y distancia obligatoria

Agencias
miércoles, 19 de mayo de 2021, 22:40 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El próximo curso escolar 2021-2022 será presencial en todas las etapas educativas, contará con grupos ‘burbuja’ en los cursos hasta 4º de Primaria y el uso de mascarilla seguirá siendo obligatoria para los profesores y alumnos mayores de seis años. Además, en función de la situación epidemiológica, se podrá reducir la distancia entre estudiantes de 1,5 metros a 1,2 metros en educación secundaria y se deberá “reforzar” la ventilación cruzada.


Así lo confirmó este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Educación y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que presidió junto a los ministros de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, y en la que se abordó el documento que contiene la propuesta de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la Covid-19 para centros educativos en el próximo curso escolar.


Según el documento acordado, el próximo curso se mantienen los grupos de convivencia estable en Infantil, en 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria y en Educación Especial, mientras en 5º y 6º de Primaria se puede mantener el grupo estable, o bien la distancia de 1,5 metros, con posibilidad de reducir la distancia interpersonal a 1,2 metros y también se permite reducir esa distancia en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas y Deportivas.


Con este acuerdo, según Darias, se actualizan las Medidas de Prevención, Higiene y Promoción de la Salud frente a la Covid-19 en centros educativos del presente en curso y se aborda “con mucho tiempo de antelación” el próximo curso a la luz de las “lecciones aprendidas” a lo largo del actual, teniendo en cuenta la situación epidemiológica del país además del “punto de inflexión tremendamente importante” que supone la vacunación para la “vuelta a la normalidad” y con el fin de “seguir cuidando de la salud de la comunidad educativa desde la cogobernanza”.


Por su parte, la ministra de Educación y FP solicitó que algunas de las medidas adoptadas con carácter extraordinario “permanezcan para consolidar poco a poco el gran cambio que estamos impulsando en la educación española” y, en concreto, pidió a las comunidades mantener, “al menos”, los refuerzos de profesorado durante el curso 2021-2022 para garantizar la calidad de la educación y la presencialidad plena en todas las etapas educativas.


Tras precisar que esta “situación sin precedentes” supone también una “oportunidad para que el sistema avance”, recordó que el Gobierno destinará este año a las regiones 13.400 millones de euros extraordinarios para la lucha contra la pandemia y pondrá a su disposición los 10.000 millones de euros del mecanismo europeo REACT-UE, un fondo de inversión rápido que permitirá inyectar este mismo año 8.000 millones y otros 2.000 millones en 2022 en educación, sanidad y políticas sociales.


Con respecto a las medidas concretas acordadas este miércoles, puntualizó que la necesidad de seguir manteniendo distancia de seguridad en los centros es una medida “sanitaria, no educativa” y aseguró que, al respecto de su aplicación, “no ha habido ninguna tensión en la reunión”, ya que, “en términos generales” se ha aceptado la distancia de 1,2 metros para contener la propagación del virus.


RATIOS POR LEY


En relación con las ratio por aula, señaló que estas “están determinadas por ley”, si bien el número de alumnos por clase ha variado en el curso actual merced a la incorporación de recursos humanos adicionales y el establecimiento de las normas del control higiénico y sanitario de la pandemia, al igual que ocurrirá en el próximo curso.


La titular de Educación también valoró el hecho de que, a diferencia de muchos países del entorno europeo, en España las aulas “han permanecido abiertas” a lo largo de toda la pandemia y llamó a ser “más ambiciosos” en esa “apuesta” por la presencialidad, que, insistió, “será aún mayor para el próximo curso siempre que la situación lo permita y con la mayor seguridad para la salud de docentes y alumnos”.


“No se han cumplido ni de lejos aquellos funestos augurios que decían que todos los niños se iban a contagiar o que los centros educativos se iban a convertir en bombas de relojería, todo lo contrario”, espetó, convencida de que dichos centros “han funcionado como espacios de detección del virus y control de la pandemia”.


PROTOCOLO VIVO


Celaá puntualizó que el protocolo aprobado este miércoles es “un protocolo vivo y dinámico” e hizo hincapié en que, desde ahora hasta el comienzo de curso, la pandemia “habrá evolucionado favorablemente habida cuenta del proceso de vacunación” y en que el Ejecutivo central junto a las comunidades autónomas irán “viendo para ir tomando la temperatura de la pandemia con la ayuda del Ministerio de Sanidad”.


Con respecto a la posible vacunación de adolescentes, Celaá dijo que el sistema educativo espera la medida “con los brazos abiertos”, al juzgarla como un “avance muy importante” y Darias consideró que la “idea”, en caso de que se autorice, sería introducir la medida en la estrategia de vacunación antes del próximo curso.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto