Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Save the Children recuerda que la devolución “en caliente” de niños en Ceuta es ilegal y pide una “rápida respuesta humanitaria”

Agencias
miércoles, 19 de mayo de 2021, 17:38 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Save the Children recordó este miércoles que la devolución “en caliente” de niños y adolescentes en la frontera de Ceuta con Marruecos es “ilegal” y alertó del “riesgo” de que se lleven a cabo expulsiones “sin garantías y sin un sistema adecuado de identificación”.


Así lo denunció la directora de Incidencia Social y Política de Save the Children, Catalina Perazzo, en un comunicado en el que precisó que los convenios internacionales en materia de protección y de derechos de la infancia “impiden estas devoluciones sistemáticas y colectivas en caliente”.


“Se trata de una práctica que no vela por el interés superior del menor”, agregó, al tiempo que instó a “asegurar que se realice una valoración individual y personalizada de los perfiles más vulnerables que necesitan protección”.


En este sentido, la organización advirtió de que la situación en Ceuta requiere de una “rápida respuesta humanitaria” y un “apoyo inmediato” a los servicios de protección de la infancia para que puedan realizar una “adecuada” atención psicosocial con personal especializado que valore las necesidades de protección de la infancia, las mejores soluciones para su situación personal, así como los posibles “riesgos” en origen de modo que se puedan “garantizar” sus derechos.


PROTOCOLO DE ACTUACIÓN


Save the Children lamentó que, ante la situación de emergencia “sin precedentes” que enfrente la ciudad autónoma, no haya un protocolo de actuación que permita identificar a los perfiles “más vulnerables y susceptibles de recibir protección”, entre los que citó a los niños, las personas solicitantes de asilo y las víctimas de trata, por lo que reclamó un mecanismo de cribado “inmediato” tras la entrada al territorio.


Tras incidir en que Ceuta necesita ayuda para “gestionar” esta situación, Perazzo urgió a articular un protocolo “ágil de respuesta compartida tanto a nivel español como a nivel de la Unión Europea”. “Urge establecer un mecanismo de reparto interterritorial en nuestro país y en Europa para equilibrar responsabilidades entre comunidades autónomas y a los países fronterizos”, aseveró.


Junto a ello, la ONG volvió a reivindicar un “giro drástico” en las actuales políticas migratorias de España y la Unión Europea “para que no estén centradas en el control de fronteras y su externalización” así como una gestión “integral” con canales de migración “legales y seguros” para el acceso a Europa y con mecanismos de responsabilidad “conjunta” entre todos los territorios involucrados.


“Asimismo, deben conocerse las necesidades en origen de las personas que migran forzosamente para poder llevar a cabo políticas de cooperación que den respuesta a estas situaciones”, sentenció la organización.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto