Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La presidenta de Fedepe pide a las empresas usar “currículums ciegos” y “algoritmos sin sesgo de género” y no “poner puertas al talento femenino”

Agencias
miércoles, 19 de mayo de 2021, 13:58 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, reclamó este miércoles en ‘NEF Tendencias’ a las compañías usar “currículums ciegos y algoritmos sin sesgo de género” para no seguir “poniendo puertas al campo del talento femenino”, por equidad y porque las empresas con directivas mejoran su rentabilidad.


Su demanda la formuló durante un encuentro informativo telemático organizado por Nueva Economía Fórum, donde apostó por conseguir que el 40% de los Consejos de Administración de las cotizadas españolas estén ocupados en el año 2022 por mujeres como aconsejan los Códigos de Buen Gobierno aprobados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) porque ya se indicó que ese sería el umbral exigible en el año 2020.


“Le pediría a las grandes empresas valentía y altura de miras para que se atrevan y que reclamen equipos paritarios”, señaló, y afirmó que “no podemos seguir perdiendo el tiempo y poniendo puertas al campo del talento femenino” que “está ahí y es mucho”.


“El reto es captarlo y aprovecharlo, pero sin que tengamos también que pedirlo con taconazos o pedir perdón porque se impongan cuotas simplemente para acelerar los procesos, sino con el convencimiento de que el liderazgo femenino aporta resultados y que mejora la competitividad”, explicó, convencida de que los enfoques y estilo de liderazgo de las féminas “aportan beneficios en cualquier organización”.


Por ello abogó por lograr en España “una pequeña revolución en la dinámica de estas organizaciones en las que tradicionalmente tampoco se habla de conciliación y se sigue premiando el presidencialismo”, apuntando que enfrentamos precisamente un momento histórico para apostar por “los planes de igualdad que suman”.


“Es necesario llegar a la conciliación real. Hay que terminar también con prácticas y costumbres que han quedado obsoletas y revolucionar nuestros modelos económicos, empresariales en femenino”, prosiguió, convencida de que se abre una nueva etapa donde el futuro “será el siglo de las mujeres”.


La presidenta de Fedepe precisó que el desafío va más allá de las grandes empresas, donde está el foco y donde las cotizadas ya cuentan de media con el 31% de mujeres en sus Consejos, abogando por llevar el desafío a las pequeñas y medianas, que son el 99% del tejido productivo español. Según dijo, este es un empeño a promover desde Fedepe y para el que ha desplegado iniciativas como unos premios especiales “que persiguen dar visibilidad y reivindicar el gran talento de las mujeres directivas empresarias” y el trabajo de organizaciones y empresas “que han entendido que la igualdad es una cuestión de género y es una cuestión necesaria, pero también es una cuestión estratégica”.


En cuanto a la incorporación de mujeres a puestos de responsabilidad en general pidió a las empresas que lo aborden con “altura de miras”, acometiendo una “revisión y un análisis en profundidad, denunciando que hay compañías con “enormes” desigualdades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto