Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Abogados advierten de que habrá demandas si surgen problemas por la aplicación de una segunda dosis de vacuna diferente a la primera

Agencias
miércoles, 19 de mayo de 2021, 08:35 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Firmas de abogados han advertido que si la administración de una segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 distinta a la primera provoca efectos contraproducentes en la persona que la ha recibido se puede producir una oleada de reclamaciones ante los tribunales.


Según informa ‘Confilegal’, que recoge la información publicada por Servimedia sobre el dictamen de un grupo de expertos convocados por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada que alertan sobre esta posibilidad, algunos de estos despachos, como el Bufete Rosales, especializado en demandas colectivas, han sido consultados en esta dirección por sus clientes.


“Hay una preocupación latente evidente”, explica en ‘Confilegal’ José Baltasar Plaza Frías, socio director de Bufete Rosales. “Si el Gobierno finalmente decide mezclar vacunas y hay daños, la probabilidad de que haya reclamaciones y demandas contra la administración por daños es más que evidente. Y de haber daños mayores no me extrañaría que excedieran al ámbito jurisdiccional penal”, añade.


En la misma línea se expresa en esa publicación Jesús María Ruiz de Arriaga, socio director de Arriaga Asociados, que insiste en que "si hay problemas, el riesgo de reclamaciones será alto, por lo que no entiende que el Gobierno


opte por recorrer “este camino tan tortuoso de hacer experimentos, de encargar una investigación” y no apueste por seguir "la pauta completa, con la administración de la misma vacuna, como ha sido aconsejado por las autoridades europeas”.


Por su parte, el letrado José María Fuster-Fabra, socio decano de la firma Fuster-Fabra Abogados, señala que aplicando la lógica jurídica, si se mezclan vacunas y se produce un daño, “el siguiente paso es estudiar en base a qué criterios médicos se ha tomado esa decisión, y en consecuencia, si realmente se hubiese tomado contra los criterios médicos de la Unión Europea, de las autoridades sanitarias españolas, y de los criterios puramente sanitarias, entonces sí podría haber una responsabilidad por parte de la administración en esa decisión”.


EXPERTOS DEL INSTITUTO COORDENADAS


El grupo de expertos convocados por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha advertido que si se administra la segunda dosis con vacuna de Pfizer o Moderna a personas que recibieron la primera de AstraZeneca se puede originar una “serie de conflictos jurídicos de proporciones imprevisibles”, con multitud de demandas y querellas contra el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas, los hospitales y cualquier instancia que haya intervenido en el proceso de mezcla de vacunas.


Los expertos que han analizado esta cuestión en concreto, y que habitualmente hacen un seguimiento de la evolución de la actual pandemia, consideran que priorizar las cuestiones logísticas para conseguir la inmunidad de rebaño “por encima de las cuestiones eminentemente científicas y sanitarias” e impulsar la mezcla de vacunas es una operación "de altísimo riesgo, quebrando las pautas del fabricante, que quedaría exonerado de cualquier riesgo, de los organismos nacionales e internacionales que aprobaron el medicamento, en la que de forma imprudente han entrado los máximos responsables sanitarios de nuestro país".


Advierten de que el desconocimiento de los efectos que la mezcla de vacunas puede tener sobre la salud de los ciudadanos afectados es incierto y los riesgos existentes son imprevisibles. “Si se sigue con esa tendencia", explican, “inequívocamente se va a producir una cascada de efectos legales, y eventualmente nocivos e incluso peligrosos para la salud de los ciudadanos a los que se administre una segunda dosis de vacuna diferente de la primera”. Exponen que hasta ahora en la literatura científica no hay prescripciones claras y determinantes que permitan alterar el régimen de administración fijado por el fabricante y lo conocido por la Agencia Española del Medicamento y los procesos centralizados en la UE.


Por ello, concluyen que la perspectiva de miles de ciudadanos interponiendo demandas contra cualquier autoridad sanitaria por incumplir las especificaciones concretas de los fabricantes de vacunas e imponer por razones logísticas o comerciales la mezcla de dosis “es más que real” y puede conducir a un escenario de colapso de la administración judicial y al desprestigio de todo el sistema sanitario.


Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto Coordenadas alerta de las “severas repercusiones legales de alterar el régimen de las segundas vacunas, mezclando productos diferentes, lo que generara dos problemas de futuro: la perdida de protección a los usuarios y consumidores, que involuntariamente son inyectados con dos productos diferentes para cumplir un solo ciclo, al perder por incumplimiento la seguridad y la responsabilidad del primer fabricante, y las eventuales responsabilidades de las administraciones públicas, en los supuestos de incidencias en la salud de los ciudadanos, por efectos negativos. Más de un año sufriendo la pandemia ha de dejar lecciones aprendidas: la prudencia no es la más irrelevante”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto