Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iceta asegura que el Gobierno no proyecta incrementar el número de empleados públicos

Agencias
lunes, 17 de mayo de 2021, 20:29 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, aseguró este lunes que la intención del Gobierno en este momento “no es la de aumentar el número de empleados públicos” sino rejuvenecer las plantillas, reponer posiciones que se irán quedando vacantes por prejubilaciones y convencer a los jóvenes del atractivo para hacer carrera en el sector público.


Así lo defendió durante una rueda de prensa convocada para exponer las medidas sobre la digitalización de las administraciones públicas, que detalló junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.


Iceta expuso que la mitad de la plantilla de la Administración General del Estado se jubilarán en diez años, lo que obliga a “pensar en cómo recuperamos el relevo” y se sustituyen las bajas que se van a producir, y apenas un 12% tiene menos de 40 años, lo que justifica además la “obsesión” por “rejuvenecer, recalificar y captar talento”.


El ministro avanzó que la intención es presentar antes de concluir el mes la nueva estrategia de acceso a la Administración para abordar este desafío a la vez que se abordan otras problemáticas como “reducir la temporalidad” puesto que un 8% del personal es temporal en el conjunto de la Administración.


Bajando al detalle de las cifras indicó que dicha temporalidad sube al 13% en los ayuntamientos y al 30-35% en las comunidades autónomas, al centrarse ahí colectivos como el de la educación y sanidad donde hay mayor proporción de temporalidad. “El objetivo es llegar a una temporalidad del conjunto de las administraciones públicas no superior al 8%”, indicó.


Otra meta compartida además con Bruselas en el Plan de Recuperación y que expuso es cumplimentar el proceso de estabilización de personal interino que se inició en el bienio 2017-2018 y que supondrá que 300.000 trabajadores que están desarrollando puestos de trabajo de carácter estructural se conviertan en empleados públicos. “Es el objetivo más ambicioso que nunca se haya abordado”, señaló.


En cuanto a la edad de la plantilla apuntó que ronda los 52 años de media frente a los 42 años y medio del sector privado, lo que obliga a actuar. Además, refirió que se quiere “profesionalizar” la carrera en el sector público y se buscará “convencer” a los jóvenes sobre la idea de que la administración pública “no es el último refugio”, sino que “puede ser la primera opción y un trampolín de carrera profesional enriquecedora” ya que muchos trabajadores del sector público acaban también fichados por el sector privado.


Para conseguir todo, indicó que se precisa cambiar el sistema de acceso a la administración pública, anunciando que antes de finalizar el mes de mayo se presentará la nueva estrategia de acceso donde se “primarán las actitudes y aptitudes” sobre la capacidad memorística.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto