Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casado cuestiona la reforma del artículo 49 de la Constitución: "Menos reformas legales y más apoyo a las familias con hijos con discapacidad"

Agencias
lunes, 17 de mayo de 2021, 15:09 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El presidente del PP, Pablo Casado, cuestionó este lunes la reforma impulsada por el Gobierno del artículo 49 de la Constitución, referido a las personas con discapacidad, mientras pretende suprimir la prestación por hijo con discapacidad inferior al 33%.


Casado clausuró este lunes las Jornadas Reto Demográfico, que organizó la Fundación Concordia y Libertad, y denunció que “se va a suprimir la prestación por hijo sin discapacidad, o con discapacidad inferior al 33%. Ahora que dicen que hay que reformar la Constitución para modificar un término, diría que menos reformas legales y más apoyo a la educación especial y más apoyo a las familias que tienen un hijo con discapacidad”.


El líder de la oposición aseguró que el Ejecutivo asume por escrito que esa generación tendrá que afrontar la deuda para salir de la actual crisis producida por la pandemia. “Eso es dar por bueno que hay un 40% de paro juvenil y que hay una tasa de fertilidad que hace imposible la reposición para sostener el Estado de bienestar. Y es algo contra lo que nosotros nos queremos rebelar”, declaró.


En opinión de Pablo Casado, “no se puede aceptar un Gobierno para el cual la política de familia sea recortar el complemento de las pensiones de las abuelas, hacer un sablazo fiscal a los padres, abocar a un paro masivo a los hijos y dejar una deuda eterna a los nietos”.


El presidente del PP señaló que “en los últimos meses se ha planteado la eliminación de la declaración del IRPF conjunta para las familias, se ha visto cómo se quiere suprimir el IVA superreducido y reducido”, y señaló que se ha recortado hasta un 70% el complemento de las pensiones a las madres trabajadoras. Para Casado, “eso no es política de familia, eso es una política para salir del paso hoy e intentar engañarnos con planes para dentro de 30 años”, recalcó.


Dentro de la “tremendamente ambiciosa” ley de familia que preparan en el PP, Casado avanzó que de manera “inmediata” presentarán en el Congreso una proposición de ley con una de las medidas de su norma, que consiste en una prestación por desempleo mayor para los que tengan más hijos.


Se trata, explicó, de que “la prestación por desempleo se contabilice también a partir del segundo hijo”, porque, “por desgracia, hay 400.000 mujeres más que han perdido el empleo, en este año de los brotes verdes. Muchas de ellas serán madres trabajadoras y alguna tendrá más de dos hijos y creo que es justo que tenga una prestación para que en su casa puedan llegar a fin de mes más fácilmente", expuso.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto