Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pacientes con cáncer piden ser protagonistas del proceso de recuperación tras la pandemia

Agencias
viernes, 14 de mayo de 2021, 16:23 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac), Begoña Barragán, pidió no ser considerados como objeto de la asistencia sanitaria sino "protagonistas en el proceso de recuperación de nuestra salud" ante el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia que el Gobierno ha enviado a Bruselas.


Según informó este viernes la presidenta de Gepac, el componente 18 del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia que el Gobierno envió a Bruselas como condición para obtener una financiación de 140.000 millones de euros, "se dedica a enumerar una serie de propósitos y enunciados con el supuesto objetivo de ampliar las capacidades del SNS”.


A esto añadió que "cuando se analiza su contenido enseguida se echa de menos a los pacientes. De entrada, hemos conocido lo que se piensa hacer con nosotros después de entregado el papel en Bruselas y, desde luego, no es nada tranquilizador".


Barragán continúa afirmando que "mucho empaque técnico economicista, pero la humanización asistencial y la coordinación sociosanitaria brillan por su ausencia".


En su opinión, las redes de evaluación de medicamentos y de tecnologías y prestaciones sanitarias "auguran también restricciones impuestas desde la burocracia. Lo mismo que la guerra a quienes por razón de nuestra enfermedad tengamos que consumir más de cinco medicamentos ¿por qué cinco?".


Además, Begoña Barragán subrayó que la formación se plantea como una acción dirigida a los médicos (no a las Asociaciones de Pacientes) para ilustrarlos sobre las ventajas de ciertos fármacos y desaconsejar otros por su coste y efectividad, a pesar de que estén incluidos en la Cartera de Servicios y cuenten con el aval de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.


Por ello, la “racionalización” en el consumo farmacéutico es línea prioritaria del Plan gubernamental, una meta, "no es nada novedosa y si muy polémica. La Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (2006) ya lo contempla, pero con un mandato permanentemente incumplido: que en las actuaciones de racionalización las CCAA utilicen criterios homogéneos y se eviten desigualdades".


Por todo ello, la presidenta de Gepac señaló que el Plan de Recuperación anuncia reformas legales, "cuyo alcance desconocemos pero que, a juzgar por los propósitos del Plan, generan grave inquietud para los pacientes y para las Asociaciones que los representamos".


En materia de cáncer, añadió, "está bien que en el Plan se cuantifiquen los recursos que se van a destinar para informar y sensibilizar a la población, pero no resulta de recibo someter a los pacientes a la zozobra de no saber si podrán continuar sus tratamientos o si se antepondrá la llamada eficiencia económica a los resultados en salud".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto