Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los jesuitas presentan el programa del quinto centenario de la conversión de Ignacio de Loyola

Agencias
viernes, 14 de mayo de 2021, 14:28 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Compañía de Jesús presentó este viernes los actos para celebrar el quinto centenario de la conversión de su fundador, Ignacio de Loyola, que dio lugar a una espiritualidad que se ha extendido por todo el mundo. Bajo el nombre ‘Ignatius500’, el aniversario incluye multitud de actos entre el 20 de mayo de 2021 y el 31 de julio de 2022.


El provincial de los jesuitas en nuestro país, Antonio España, explicó este viernes que no celebran ni el nacimiento, ni el fallecimiento de Ignacio de Loyola, sino “la transformación de su mirada, de su ser, de su forma de cuidar y de su forma de vivir”, su conversión, ocurrida entre mayo de 1521 y febrero de 1523 en Loyola, en Manresa y en el camino entre ambas localidades, tras caer herido en Pamplona en una batalla entre Castilla y Francia por el trono de Navarra.


En las actividades preparadas destacan la misa de apertura en Pamplona (20 mayo 2021); la apertura de la puerta santa de Manresa (31 julio de 2021); la fecha en la que se rememora la canonización de Ignacio, con una eucaristía en Roma presidida por el papa Francisco (12 de marzo 2022); y, por último, la clausura en Loyola (31 de julio 2022).


El Año Ignaciano arrancará en Pamplona con una Eucaristía presidida por el arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez González, y concelebrada por el General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa. Contará con un aforo reducido pero será retransmitida por ‘streaming’. Con motivo de la pandemia, algunas citas previstas para los próximos meses de junio y julio se han trasladado al año que viene o se convocarán en formato online.


El Año Ignaciano quiere impulsar la espiritualidad ignaciana, siguiendo una de las Preferencias Apostólicas de la Compañía de Jesús Universal. Para ello se ampliará la oferta de Ejercicios Espirituales ('www.espiritualidadignaciana.org') tanto presenciales como online.


Los colegios jesuitas celebrarán la Semana Ignaciana (del 7 al 11 de marzo de 2022), y en verano de 2022, familias de todo el mundo se darán cita en un encuentro en Loyola y se impulsarán peregrinaciones. De hecho, a partir del 1 de enero del 2022 se inicia el segundo Año Jubilar del Camino Ignaciano, que recuerda cómo en 1522 cambió sus vestiduras de noble por la vestimenta del peregrino, dejando su casa en Azpeitia y dirigiéndose a Jerusalén. Llegó el 25 de marzo a la ciudad de Manresa y salió hacia Roma un año después.


Mejoras en universidades y centros de la compañía y edificios emblemáticos y simbólicos, encuentros culturales e incluso, vídeos infantiles con Playmobil, se suman a la programación de estos actos organizados por los jesuitas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto