Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El embajador de Taiwán en España felicita a las enfermeras por su trabajo en la pandemia

Agencias
viernes, 14 de mayo de 2021, 13:58 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El embajador de Taiwán en España, José María Liu, visitó este viernes la sede del Consejo General de Enfermería (CGE) para trasladar su máximo reconocimiento y felicitación hacia las enfermeras españolas por su trabajo en pandemia.


Liu fue recibido por el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya; su vicepresidenta primera, Pilar Fernández; el secretario general, Diego Ayuso; y el vicesecretario, José Luis Cobos.


Además de trasladar su admiración por la enfermería española, el embajador trasladó a los representantes del Consejo su deseo de “fortalecer aún más nuestras ya buenas relaciones y que, me consta, se hacen extensivas a la Asociación de Enfermería de Taiwán”.


La buena relación entre la enfermería de ambos países se ha venido construyendo a lo largo de los años gracias al lugar que ocupa la enfermería española en el ámbito internacional. Como explicó Pérez Raya, “con este encuentro, se fortalecen las relaciones entre la enfermería de España y Taiwán, una relación afianzada por la posición que el Consejo General de Enfermería ocupa en el Consejo Internacional de Enfermeras”.


El embajador trasladó al presidente de las enfermeras su predisposición a colaborar con la enfermería española en aquello en lo que pueda ser oportuno y recordó la donación que a inicios de la pandemia hiciera Taiwán a varios países, entre ellos España, que recibió 500.000 mascarillas de los 5,6 millones que destinó a Europa.


Liu no quiso dejar pasar la oportunidad de ensalzar el trabajo de las enfermeras: “Su labor es esencial y no sólo ahora, ya lo era antes”. Con respecto a la pandemia, destacó “su gran sacrificio”, ya que “lo están dando tanto para ayudar a los pacientes y controlar la pandemia. Las enfermeras merecen nuestro máximo respeto y reconocimiento”.


Con respecto a cómo ha afectado la pandemia a la isla de Taiwán, Liu explicó que “la gestión ha sido muy exitosa". "Desde que todo comenzara, hemos tenido 1.256 casos y 12 fallecidos. En esto ha sido fundamental la rápida actuación del gobierno y la cooperación del pueblo. Sin esa cooperación no hubiera sido posible. De otro lado, es cierto que el hecho de ser una isla supone una ventaja ya que se facilita el control”, dijo.


Por su parte, el presidente del CGE hizo hincapié en que enfermeras españolas y taiwanesas tienen mucho en común a pesar de la distancia: “Nos separan más de diez mil kilómetros y, sin embargo, es mucho lo que compartimos. La enfermería en Taiwan, al igual que en España, es una de las más avanzadas del mundo en cuanto a su formación".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto