Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Parlamento, en contra del "regreso urgente" de la publicidad a TVE que pedía Vox

Agencias
lunes, 10 de mayo de 2021, 19:42 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Comisión Mixta (Senado-Congreso) de control Parlamentario de la corporación RTVE rechazó este lunes una proposición no de ley que exigía el regreso urgente de los ingresos por publicidad como fuente de financiación del ente público.


Presentada por Vox, la iniciativa solo obtuvo 3 votos a favor. El resto de parlamentarios (30) se manifestaron en contra.


En su defensa de la proposición, el portavoz de Vox en la Comisión, Manuel Mariscal, expuso “tres argumentos principales para defender esta iniciativa". "En primer lugar, por la situación que atraviesan los españoles en estos momentos de crisis económica”, apuntó.


Además, adujo que la eliminación de la publicidad de TVE en el año 2009 “se debió a cuestiones políticas y no a criterios de buena gestión” pues, a su juicio, el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero “se sirvió de ello para influir en la agenda informativa de las televisiones privadas”, ante la pérdida de ingresos publicitarios durante la anterior crisis económica.


“TVE necesita finalmente nuevas vías de financiación para realizar su actividad y, sobre todo, para pagar sus 50 millones de euros de deuda, una deuda que deja como herencia Rosa María Mateo", agregó.


PIDEN TIEMPO


La diputada de Más País Inés Sabanés abogó por “dar tiempo" al nuevo Consejo de Administración para que tome las medidas que considere oportunas”, y el portavoz de Esquerra Republicana, Bernard Picornell, llamó a "poner encima la mesa todas las posibilidades de financiación que vayan a favor de que RTVE sea sostenible desde todos los puntos de vista”. Eso sí, admitió que eliminar la publicidad "no fue una buena decisión, o por lo menos, no tuvo los resultados esperados".


Para Sofía Fernández (Unidas Podemos), el modelo de financiación de RTVE debe incluirse en el nuevo mandato marco de la corporación, para lo que se ha creado una subcomisión específica.


El diputado del PP Rodrigo Mediavilla coincidió con Vox en que la Ley de Financiación de RVE “ha sido un "desastre", si bien consideró “precipitada la vuelta inmediata de la publicidad. “Es necesario otro análisis, otra reflexión", apuntó.


Finalmente, el portavoz del PSOE, Pedro Casares, apuntó que "la pérdida de ingresos por publicidad era ya una evidencia en el año 2009, cuando el Gobierno y los grupos parlamentarios tomaron aquella decisión por amplia mayoría de las Cortes Generales y cuando se decidió apostar por un modelo de televisión pública más sostenible, eficaz e independiente".


"Podemos analizar si este sistema de financiación está funcionando o hay que revisarlo", concedió. En su opinión, esto es algo que se debe “hacer sin prisas y desde luego sin urgencias", y pidió dar un margen de actuación al nuevo Consejo de Administración y al nuevo presidente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto