Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arhoe insiste en que los programas infantiles se emitan en horas que no perjudiquen el rendimiento y la salud de los menores

Agencias
viernes, 7 de mayo de 2021, 16:11 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Arhoe-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles insistió este viernes en que los programas destinados al público infantil y juvenil o con protagonistas menores se emitan dentro de las franjas horarias de protección y que su visionado no interfiera en los tiempos de descanso de los menores, lo que puede repercutir en el rendimiento escolar y la salud.


Así lo aseguró en un comunicado que difundió ante la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.


Según el presidente de Arhoe, José Luis Casero, la organización ha reclamado “que las cadenas cumplan las normas de la Unión Europea sobre los contenidos y especialmente de los horarios de los programas infantiles, denunciando los sistemáticos incumplimientos de la franja horaria infantil y sus contenidos”.


Ante diferentes enmiendas, una de ellas de Compromís, al Proyecto de Ley Orgánica que se debatirá en el Senado próximamente, Arhoe considera que el libre mercado no puede justificar nunca que se ponga en jaque la salud y el rendimiento escolar de los pequeños.


En Arhoe advierten del riesgo de que los menores consuman programas que se emiten fuera del horario de protección infantil determinado por ley, ya que son contenidos no adecuados para ellos. En línea con diferentes estudios señalan que hay un consumo televisivo muy elevado entre las 22.00 y las 24.00 horas y que la franja del prime time engancha al 18,3% de menores de 18 años. También entre las 13.00 y las 17.00 horas (12,9%), momento en el que existen determinados programas muy polémicos por sus contenidos y alejados de lo que podría ser una oferta a menores.


Este consumo de televisión por encima de otros países se concreta, según diferentes estudios, en que si solo se midiéra a los niños que ven televisión a diario, el consumo se elevaría a tres horas y 19 minutos.


Por otra parte, “un dato preocupante” que advierten desde la asociación es que hay un televisor en una de cada tres habitaciones de niños menores de tres años, a lo que hay que sumar “la excesiva exposición de los menores a otro tipo de pantallas, ya sean teléfonos móviles, ordenadores o tabletas”.


RESPONSABILIDAD


Además, el presidente de Arhoe hizo hincapié en que “tomar las medidas oportunas para evitar esta tendencia es una responsabilidad que tenemos todos como personas, pero también hay que reclamarlo a los poderes públicos para que se comprometan por ley a actuar y limitar la hora de inicio del ‘prime time’ en España, que se acerca a las 11 de la noche cada vez más y que lo único que genera es ir en contra de una cultura más europea de descanso y de ocio en horarios razonables”.


“Con voluntad y compromiso de todas las partes implicadas -poderes públicos y progenitores, especialmente- estamos convencidos de que los problemas de contenidos pueden ser solventados, controlando el tiempo de visionado y los asuntos tratados en los programas, de manera que todos los aspectos positivos que ofrecen las televisiones puedan ser aprovechados de la mejor manera posible”, concluyó Casero.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto