Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CPE presenta los 11 deportistas de Castilla y León preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de Tokio

Agencias
miércoles, 5 de mayo de 2021, 13:55 h (CET)

VALLADOLID, 05 (SERVIMEDIA)


El Comité Paralímpico Español (CPE) presentó este miércoles a los 11 deportistas de Castilla y León preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de Tokio, que se celebrarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.


Los deportistas, que aún tienen de plazo hasta mediados de julio para conseguir la clasificación, se dieron a conocer en esta presentación que tuvo lugar en Valladolid, concretamente en la Sala Fray Pío del Monasterio Nuestra Señora de Prado. El acto, que estuvo presidido por el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega Álvarez, contó también con la asistencia del director general del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Jofre.


En este acto también se dio a conocer el listado de los 11 deportistas de Castilla y León que están preseleccionados para la cita. En representación de estos deportistas intervinieron la nadadora burgalesa, Marta Fernández, y el nadador vallisoletano, Luis Huerta. Asimismo, estuvo presente la esgrimista Begoña Garrido.


Durante la presentación, el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, afirmó que “es un orgullo para presentar a los deportistas preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de Tokio”. En este sentido, se dirigió a ellos y manifestó que fortaleza mental, habilidad física y destreza excepcional, son cualidades que “rompen barreras sociales” y sirven de inspiración a miles de personas”.


Por su parte, el director gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, hizo alusión a la irrupción de la Covid-19, que “nos ha hecho reaccionar de una forma muy activa por parte del Comité Paralímpico Español para facilitar a los deportistas poder continuar con sus rutinas y entrenamientos diarios”. “Antes de los Juegos realizaremos concentraciones burbuja con la finalidad de garantizar la máxima seguridad de los deportistas”, concluyó Jofre.


CLASIFICACIÓN DEPORTISTAS


Por el momento, España tiene aseguradas 83 plazas de clasificación para los Juegos, repartidas en diez deportes, baloncesto (24), natación (24), atletismo (12), fútbol-5 (10), tenis de mesa (6), ciclismo (2), piragüismo (2), remo (1), taekwondo (1) y tiro (1). Además, aún tiene opciones de ampliar el cupo en estas modalidades, así como de participar en otros siete deportes: bádminton, esgrima en silla de ruedas, halterofilia, judo, tenis en silla de ruedas, tiro con arco y triatlón.


El objetivo es conseguir clasificar a unos 115 deportistas, 105 de ellos con discapacidad más unos 10 de apoyo (guías, porteros o pilotos). Para cubrir estas plazas, las federaciones españolas que engloban las modalidades paralímpicas han preseleccionado a unos 250 deportistas. En los últimos Juegos Paralímpicos de verano, los de Río 2016, la delegación española consiguió 31 medallas y 101 diplomas.


Los deportistas de esta preselección del Equipo Paralímpico Español no tienen garantizada su presencia en los Juegos de Tokio. De entre los más de 250 deportistas preseleccionados saldrá la lista definitiva para acudir a los Juegos, que estará compuesta por unos 115 deportistas y se hará oficial en la primera quincena de julio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto