Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa lanza una web para el seguimiento de las variantes del SARS-CoV-2

Agencias
martes, 4 de mayo de 2021, 12:47 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, centro impulsado por Fundación ‘la Caixa’ y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, ha diseñado una página web que proporciona una visión detallada de la evolución de las variantes del SARS-CoV-2 en las diferentes comunidades autónomas.


Así lo anunció este martes la fundación a través de un comunicado en el que precisó que la página web, CovidTag, está abierta al público y permite visualizar la frecuencia de las últimas variantes del SARS-CoV-2 en todas las comunidades autónomas españolas, así como cuantificar el número total de muestras secuenciadas por territorio.


En concreto, CovidTag permite al usuario comparar la evolución de las variantes del SARS-CoV-2 entre las diferentes comunidades autónomas españolas, así como contrastar la situación de una comunidad en particular con la del país en su conjunto.


Dicha comparación es posible gracias a unos gráficos que muestran la prevalencia de las diferentes variantes en cada región a lo largo del tiempo y los datos se actualizan semanalmente, hecho que permite a CovidTag proporcionar una “imagen vigente de la situación pandémica del país”, según sus impulsores.


La actualización semanal de la información es posible gracias a la base de datos de Gisaid, una plataforma que ofrece datos genómicos globales relacionados con el SARS-CoV-2.


EN DIRECTO


En este sentido, el investigador asociado a IrsiCaixa y co-creador de CovidTag, Marc Noguera-Julian, recordó que, desde el inicio de la pandemia, ya se han secuenciado en España más de 20.000 muestras de SARS-CoV-2 y que el objetivo de esta nueva página es “compartir con todo el mundo y en directo” la situación actual de la pandemia en España, haciendo un seguimiento geográfico de las diferentes variantes que van apareciendo.


Por su parte, el ingeniero de datos en IrsiCaixa y co-creador de CovidTag, Francesc Català, puntualizó que la cantidad de muestras secuenciadas “puede ser muy dispar entre comunidades autónomas”, algo que, espetó, “hay que tener en mente a la hora de interpretar las frecuencias de las variantes en cada región”, consciente de que, cuantas más muestras haya secuenciado una comunidad autónoma, más “representativa” será la prevalencia de cada variante en dicho territorio.


Gracias a esta nueva herramienta desarrollada por investigadores de IrsiCaixa es posible ver cómo las nuevas variantes que van apareciendo van “desplazando” a las anteriores y comprobar que, en la actualidad, la B.1.177, que es la que predominaba en España a lo largo del 2020, está perdiendo presencia a favor de la variante B.1.1.7, conocida como “variante británica”.


Junto a ello, también permite observar cómo Navarra es la comunidad autónoma que más muestras está secuenciando por habitante y Cataluña es la región con más muestras totales secuenciadas de todo el territorio español.


En este sentido, para el investigador principal en IrsiCaixa, Roger Paredes, herramientas como esta resultan “esenciales” para implementar acciones de contención “de manera anticipada”. “Gracias a ellas se pueden tomar decisiones de manera informada y prevenir la aparición de nuevas variantes o la expansión de las que ya existen”, resolvió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto