Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso avisa de que “el problema de Madrid” es Sánchez” y pide “una amplia mayoría” para evitar sus “injerencias”

Agencias
domingo, 2 de mayo de 2021, 22:30 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, proclamó este domingo que “estamos en un momento único” porque “estamos moviendo a España” desde esta región, cuyo “problema” se llama “Pedro Sánchez”. Para que el 4-M marque “un antes y un después” a nivel nacional, como vaticinó, pidió a los madrileños que le concedan “una amplia mayoría” con la que “evitar las injerencias de La Moncloa”.


En el mitin de cierre de campaña del PP, celebrado en el Puente del Rey, en la capital, Ayuso quiso “dejar claro” que “el problema de Madrid es Sánchez y no al revés” y acto seguido relató cómo “nos intentaron obligar a cerrar la Comunidad de Madrid” y entonces ella dijo que no pensaba hacerlo “porque no hay un motivo, porque no me da la gana y a mí nadie me chantajea”.


Rememoró, asimismo, cómo “nos intentaron obligar a cerrar la hostelería, los comercios y la restauración” y “nos exigieron un estado de alarma a la carta falso, sin informes sanitarios y sin comités de expertos”. “Mis socios en ese momento me abandonaron” porque tenían “esa querencia de irse hacia la izquierda”, dijo en clara crítica a Ciudadanos.


Tras decir que Sánchez lleva unos días “muy callado” y “muy escondido” y atribuirlo a las encuestas, le acusó de hacer “una utilización sin pudor de todas las herramientas y todas las instituciones del Estado”. “Vamos a demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera”, prosiguió, y para ello demandó el apoyo de todos los “sensatos” que no comparten el proyecto desplegado por La Moncloa.


Ayuso sostuvo que los adversarios en la actualidad ante los cuales el pueblo español se ha levantado son el virus, la ruina y la pena. “¿Y cómo lo vamos a afrontar?”, preguntó, y acto seguido dijo que “levantándonos con valentía” y sabiendo que “cada esfuerzo merece la pena” cuando se trata de ser “dueños de nuestro destino siento todos igualmente diferentes”.


En este punto, la presidenta de la Comunidad de Madrid previno de esa igualdad que, según su interpretación, propugna la izquierda para que “seamos todos iguales a la baja”. Además, avisó de que “la revolución es tiranía y no es nada más que eso” y recomendó a los jóvenes desconfiar de quien “os regala un aprobado u os da una paga”.


“REGANDO DE ODIO”


Defendió así que el PP es la alternativa “al sanchismo con apellido comunismo que está regando de odio las calles de Madrid” y que ha intentado “emponzoñar una campaña”. “A mí también me han enviado unas balas y amenazas, pero a la violencia no hay que darle eco”, señaló Ayuso, desde la base de que “a aquellos que utilizan el terror, lo último que hay que darles es luz”. “A la violencia, oscuridad; al totalitarismo, pasotismo”, enfatizó Ayuso.


La presidenta de la Comunidad de Madrid resaltó que no piensa permitir “un Madrid donde se enfrente lo público con lo privado o al hombre con la mujer”. En este punto, se acordó del candidato de Podemos, Pablo Iglesias, y le dijo que ella sonríe cuando quiere porque no está afiliada a su partido. “Sonrío porque son una persona libre y tengo un jefe (Pablo Casado) que me ha cedido el puesto aquí en el atril”, sentenció, aludiendo a que fue ella quien cerró el mitin.


Entre gritos de “presidente” por dirigir estas palabras a Iglesias, Ayuso siguió su discurso y pidió “un último esfuerzo” a los madrileños. “Os pido todo vuestro apoyo para el mejor equipo" que estará gobernando “para todos vosotros”. En su caso, dejó claro que ella no pacta "con el desastre”, y mentó directamente al PSOE y lo hizo extensivo a la izquierda. No obstante, resaltó que “claro que hay que buscar el entendimiento”, sin mencionar a Vox ni a Cs.


Ayuso pidió a todos los madrileños que le permitan tener “un gobierno en libertad”. “Que me den una amplia mayoría para no defraudar, para no cambiar el sentido político de la Comunidad de Madrid según convenga, para evitar las injerencias de La Moncloa, para proteger a los colegios de educación especial, a la concertada y a la pública”.


Hizo extensiva esta petición para lograr que “nadie vuelva a boicotear un hospital público con pacientes dentro que están sanando”. “Una amplia mayoría para que si digo que voy a bajar los impuestos lo pueda hacer el mes que viene porque no me han dejado”, prosiguió, pidiendo el voto para “hablar con orgullo de España, pero sin odios, sin imposiciones y sin decirle a nadie cómo tiene que vivir”.


“Madrid y España nos están mirando”, alertó Ayuso, por lo que solicitó que “estemos a la altura” y “vayamos con pasión a las urnas” el 4-M. “Hagámoslo por el bien más preciado que tiene el hombre, que es la libertad”, remachó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto