Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEOE rechaza incentivar más las salidas de los ERTE ante la lenta vacunación y pide rebajar la cláusula de despido

Agencias
sábado, 1 de mayo de 2021, 11:23 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, consideró que si el proceso de vacunación estuviera más avanzado se podrían incentivar más las salidas de los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), como quiere el Gobierno, y apostó por prorrogar el esquema actual y rebajar la cláusula que ‘prohíbe’ despedir.


En una entrevista concedida a Servimedia, Garamendi insistió en que los ERTE deberían extenderse hasta final de año, lo que “no significa que tengas que estar -en ERTE- hasta final de año”, y lamentó que, en su lugar, “se ha planteado que cada cuatro meses tengamos la tensión en las empresas”.


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha planteado públicamente que se incentiven más las salidas de los trabajadores en ERTE que las permanencias en los mismos.


Garamendi consideró que se podría discutir esta propuesta “si realmente el proceso de vacunación se hubiera cumplido en los tiempos programados”, pero si “se están atrasando y llegan a donde están llegando, es evidente que estamos en la misma situación que hace un mes”. Por ello, apostó por extender los ERTE “como hasta ahora, no creo que haya que estar mirando cuál es la fórmula”.


Además, calificó de “voluntarista” la cláusula que obliga a mantener el empleo cada seis meses desde la reincorporación del trabajador. “A todos nos gustaría, pero si las empresas, como consecuencia de esas regulaciones están cerradas, es que es casi imposible hacer un mantenimiento del empleo dos años”, por lo que “habrá que buscar una fórmula” para que, en caso de despido, se devuelvan las exoneraciones de cuota solo de los trabajadores despedidos, según Garamendi. Esta propuesta ya la pidió CEOE para la última prórroga de los ERTE.


En cuanto al sistema estructural de ERTE que el Gobierno ha comprometido con la Comisión Europea y que se tendrá que diseñar este año, el presidente de la patronal apuntó que se ha puesto encima de la mesa la posibilidad de utilizar este sistema como vía para reducir la contratación temporal, dado que “Europa nos dice que hay que mirar” la temporalidad que tiene España.


Por otra parte, Garamendi defendió la reforma laboral de 2012 en cuanto que “todos los organismos internacionales” han destacado que ha permitido crear empleo e indicó que prácticamente el 60% de los convenios colectivos tiene pactada la ultraactividad por uno o más años. “Se está falseando” el debate y “si la ultraactividad fuera un derecho soberano, tendríamos un problema”, advirtió.


Sobre la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, insistió en “la libertad de la empresa para negociar en el ámbito que considere mejor” y quiso precisar que la mayoría de convenios de empresas tienen salarios más elevados que los convenios sectoriales. A su juicio, el esquema actual “está funcionando bien”.


Preguntado sobre la posibilidad de que se elimine o reduzca el uso del contrato de carácter temporal por obra y servicio, Garamendi defendió que “va a haber que utilizarlo” y subrayó que la mayor temporalidad la tiene el sector público.


En materia de pensiones, Garamendi advirtió de que el ‘destope’ de cotizaciones que piden los sindicatos puede tener “un efecto deslocalizador enorme” y afirmó que “los anuncios son mucho más peligrosos que las medidas”. “Yo no creo que las empresas estén preparadas en estos momentos para pagar más”, agregó.


Por último, apuntó que “tiene que haber factor de sostenibilidad de alguna manera” del sistema público de pensiones, después de que la parte sindical haya avanzado que el Gobierno ha retirado su propuesta para compensar los años de inflación negativa y que no hubiera un sesgo hacia la ganancia de poder adquisitivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto