Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nace la plataforma web 'Together' para mejorar la atención de los pacientes con hepatitis C

Agencias
martes, 27 de abril de 2021, 11:55 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La compañía biofarmacéutica AbbVie ha lanzado la plataforma web 'Together', un programa educativo, de acceso gratuito en línea, que ofrece herramientas y materiales interactivos para mejorar el acceso y la atención de los pacientes infectados por el virus C de la hepatitis.


La plataforma se dirige a todos aquellos profesionales no especializados en la patología, pero involucrados en la atención de estos pacientes. Este proyecto está liderado por un grupo internacional y multidisciplinar de expertos con una amplia experiencia en el manejo de las personas con hepatitis C.


Entre ellos, se encuentran la doctora Marina Berenguer, especialista de Hepatología en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, profesora titular de la Universidad de Valencia, y responsable del grupo de investigación en Hepatología, Cirugía hepatobiliopancreática y Trasplante, así como el doctor Carlos Roncero, profesor titular del Área de Psiquiatría de la Universidad de Salamanca y jefe de Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.


Este comité de expertos ha participado en la creación de esta herramienta que facilita el acceso a información y materiales que se pueden compartir con el paciente para ayudar a atender sus inquietudes.


En este sentido, el doctor Roncero explicó que “el objetivo de la plataforma es facilitar información clara y accesible sobre el diagnóstico y relevancia de la infección por el virus de la hepatitis C a profesionales no especialistas en el campo”. Asimismo, según detalló la doctora Berenguer, la plataforma “mejora el conocimiento de esta enfermedad por parte de médicos no directamente implicados en su manejo y destaca el número de pacientes infectados que lo desconocen”.


HEPATITIS C


La especialista añadió que la hepatitis C “es la primera enfermedad crónica infecciosa que puede desaparecer si se aplican adecuadamente planes estratégicos de eliminación, pero el grado de conocimiento aún no es suficiente”. En este sentido, apunta que los profesionales no especializados cada vez conocen más sobre la enfermedad, “pero aún hay personal sanitario y no sanitario que desconoce las nuevas terapias que son capaces de erradicar de forma permanente el virus del organismo”.


Además, el proyecto pretende fomentar la colaboración entre profesionales de todos los ámbitos para lograr el objetivo de eliminación de la hepatitis C, especialmente de aquellos que trabajan en atención primaria o con poblaciones vulnerables, como los pacientes con adicciones y otros trastornos mentales.


“Evidentemente, los profesionales clave en la cuestión del tratamiento de hepatitis C son los médicos de digestivo, los hepatólogos y los internistas especializados". Sin embargo, aclaró el doctor Roncero, "es esencial la colaboración con los expertos que atendemos a colectivos diversos en los que la prevalencia es alta. En estas poblaciones, el proceso de detección de hepatitis C debe incluir el de concienciación y aceptación del diagnóstico y de la posibilidad de recibir tratamiento por parte del paciente y, para ello, es esencial la formación”.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto