Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los motoristas piden que se mantenga el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales

Agencias
sábado, 24 de abril de 2021, 17:19 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La plataforma ciudadana Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU, por sus siglas en inglés) ha presentado una enmienda al proyecto de reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados, para que estos usuarios puedan rebasar en 20 km/h el límite de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.


El Consejo de Ministros aprobó el pasado 16 de marzo este proyecto legislativo, que envió al Congreso, con novedades sobre todo en algunos aspectos del permiso por puntos.


Una de las propuestas del Gobierno es suprimir la posibilidad de que coches y motos puedan superar en 20 km/h el límite de velocidad en las carreteras convencionales (es decir, de un carril por sentido y sin separación física entre ambos) cuando adelanten a otros vehículos. Esta medida ya se aplica en otros países de la UE y la DGT pretende reforzar el mensaje de que adelantar conlleva un riesgo de colisión frontal.


Ello supondría no sólo eliminar el actual apartado 4 del artículo 21 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, sino también el artículo 51 del Reglamento General de Circulación.


Sin embargo, esta decisión no es del agrado de los motoristas. La IMU argumenta, según pudo saber Servimedia, que la retirada de ese "margen de seguridad" para la maniobra de adelantamiento generaría "una involución en materia de seguridad vial de más de 40 años", pues rebasar en 20 km/h el límite para adelantar se permite desde 1981, cuando aún no era obligatorio el cinturón de seguridad.


"En la actualidad y en más de 40 años de existencia del margen de seguridad de 20 km/h, no existe ninguna evidencia científica ni atestado de investigación de un siniestro de tránsito que acredite como causa principal del siniestro el uso del margen de seguridad de 20 km/h", apunta la IMU, que agrega que la propuesta del Gobierno "pone en grave peligro la seguridad del tráfico".


Además, los motoristas apuntan que ello generaría un "conflicto" con los artículos 35.1 del real decreto-ley 6/2015 y 85.1 del real decreto-ley 1428/2003, que señalan: "Durante la ejecución del adelantamiento, el conductor que lo efectúe debe llevar su vehículo a una velocidad notoriamente superior a la del que pretende adelantar y dejar entre ambos una separación lateral suficiente para realizarlo con seguridad".


De hecho, los motoristas aseguran que prohibir que se circule como mucho 20 km/h más del límite de la vía supondría más tiempo y más espacio en el carril usado para la maniobra de adelantamiento, y se incrementa la exposición al riesgo en el carril de sentido contrario y con el vehículo adelantado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto