Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Economistas rebaja una décima su previsión de crecimiento al 5,6% en 2021, y eleva al 5,4% la de 2022

Agencias
miércoles, 31 de marzo de 2021, 10:52 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Economistas (CGE) revisó este miércoles a la baja su previsión de crecimiento de la economía española al 5,6% del PIB para 2021, una décima menos que en su estimación anterior, y elevó al 5,4% la de 2022.


Así se recoge en su actualización del Observatorio Financiero, en el que destaca que los datos de actividad y macroeconómicos de los dos primeros meses de 2021 reflejan la pérdida de tracción de la economía que ya se experimentó en el último cuatrimestre de 2020.


En este sentido, el CGE resaltó que el índice de producción industrial en enero tuvo una variación del -0,7% con respecto a diciembre, y del -2,2% respecto al mismo mes del año anterior; y que el comercio minorista sufrió una caída en enero del 7,6% respecto al mes anterior, aunque en febrero registró cierta recuperación, del 4,6% con respecto a enero, si bien se mantiene en tasas interanuales negativas. Asimismo, señaló que en febrero la cifra de parados se incrementó en 44.436 personas y que la matriculación de automóviles cayó un 38,4%.


Por ello, el CGE ha revisado a la baja su previsión de la evolución de la economía en el primer trimestre, entre -0,3% y -0,6%.


Asimismo, los economistas apuntaron que “la incidencia de cuarta ola de la pandemia, que está comenzando en nuestro país pero que ya está golpeando a muchos de los países de nuestro entorno (Francia, Alemania, Bélgica y, en menor medida, Italia), el retraso en la vacunación más de lo esperado y el retroceso del plan europeo, hacen que las expectativas de crecimiento económico hayan empeorado”


Por otro lado, el CGE indicó que “si en el tercer trimestre se recupera la movilidad, en sincronía con Europa, y se consigue alcanzar al menos el 40% de la actividad turística de 2019, podría darse un cierto rebrote en el último semestre que podría mejorar nuestras previsiones”.


En cuanto a los fondos europeos, el CGE señaló que “es probable que empiecen a materializarse a final de este año, pero sobre todo en 2022, por lo que se espera que sus efectos se noten en el próximo año, en torno al 1% del PIB”, lo que explica la revisión al alza, hasta el 5,4% del PIB, de cara a 2022.


En lo que se refiere al déficit, el CGE mantiene su estimación en torno al 10%, mientras que para la deuda pública su previsión es que se sitúe entre el 119% y el 121% del PIB para 2021.


Respecto a la tasa de paro, el CGE mantiene su estimación de que se mantendrá en una horquilla entre el 16,5% y el 17,5%, teniendo en cuenta que los ERTE se mantengan hasta final de año.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto