Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas piden que la Ley de Cambio Climático impida que las renovables impacten en la biodiversidad

Agencias
jueves, 25 de marzo de 2021, 13:43 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Las organizaciones Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF han enviado propuestas a los grupos políticos en el Congreso para que introduzcan enmiendas a la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética con el fin de que se evite los impactos negativos de las energías renovables en la biodiversidad.


Esos grupos ecologistas mostraron este jueves en un comunicado conjunto su preocupación por el impacto sobre la biodiversidad de los grandes proyectos de energías renovables, tras identificar los pasos para avanzar en la descarbonización de la economía salvaguardando la naturaleza y asegurando una transición energética justa.


Las tres ONG indicaron que la crisis climática y la de biodiversidad son “dos caras de una misma moneda”, como reflejan los informes de los paneles intergubernamentales de Naciones Unidas sobre cambio climático y biodiversidad (IPCC e Ipbes, respectivamente).


Subrayaron que las tecnologías renovables son necesarias, pero recalaron que su “buen desarrollo, ordenado y respetuoso con la biodiversidad” requiere de “una planificación ambiciosa, criterios de priorización y procesos de evaluación ambiental rigurosos y garantistas”.


“Sin embargo, la implantación de estas energías se está produciendo actualmente sin una adecuada planificación territorial, lo que está llevando a que se consideren como adecuadas zonas de alto valor ecológico y paisajístico o superficies agrícolas y ganaderas de alto valor natural (áreas de secano, olivares centenarios, montes comunales, etc.), con el consiguiente riesgo de dañar la biodiversidad y acelerar el despoblamiento rural”, apuntaron.


REAL DECRETO


Para ello, reclamaron a los grupos políticos que introduzcan enmiendas al proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética para añadir la protección del patrimonio natural a los principios rectores de la norma y como consideración fundamental en sus objetivos, así como hacer una referencia explícita a evitar al máximo el impacto de las energías renovables en la biodiversidad.


De igual modo, recalcan que la ley debe mandatar al Gobierno a aprobar de forma urgente un real decreto que desarrolle los preceptos recogidos en la ley para concretar y dirigir la implantación de las energías renovables hacia zonas de menor impacto, empleando para ello los criterios necesarios en las subastas de capacidad y mapas de sensibilidad.


En concreto, apuntan que la ley deberá fijar un plazo concreto de tiempo, que necesariamente tiene que ser corto dada la urgencia de acometer el desarrollo renovable, para que el Gobierno de España apruebe con urgencia un real decreto que desarrolle la relación entre planificación energética, planificación de la red eléctrica, subastas de capacidad y ordenación y zonificación del territorio vinculante, a partir del mapa ya elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.


Con ello, se garantizaría una implantación de las energías renovables que minimice la especulación y asegure que la implantación de los proyectos de energía renovable se lleva a cabo primero en zonas de baja sensibilidad para la biodiversidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto