Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El riesgo de tener que desplazarse por inundaciones de ríos se duplica por cada grado de calentamiento del planeta

Agencias
miércoles, 24 de marzo de 2021, 16:47 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El riesgo de desplazamiento de personas debido a inundaciones de los ríos aumenta en un 50% por cada grado de calentamiento del planeta, según los niveles demográficos actuales, si bien ese porcentaje aumenta si aumenta la población.


Ésta es la conclusión de un estudio elaborado por ocho investigadores de instituciones de Alemania, Países Bajos y Suiza, y publicado este miércoles en la revista ‘Environmental Research Letters’.


Los investigadores emplearon múltiples modelos climáticos e hidrológicos alternativos para cuantificar el riesgo de desplazamiento para las actuales distribuciones de población y las proyectadas en el futuro.


Desde 2008, los desastres provocados por la naturaleza han generado el desplazamiento de 288 millones de personas, el triple que las guerras, los conflictos y la violencia. Las inundaciones representan aproximadamente la mitad de todos los desplazamientos por desastre natural; por sí mismas suponen un 63% más que los conflictos y la violencia.


"El desplazamiento plantea muchas dificultades que a menudo recaen más en los grupos socioeconómicamente vulnerables, que tienden a vivir en zonas más propensas a riesgos”, apuntan los autores del estudio, quienes añaden: “Las personas desplazadas se enfrentan a mayores riesgos para su salud física y mental, sus medios de vida, la tenencia de tierras, la seguridad personal y muchos otros aspectos de su bienestar".


Además del riesgo personal, los autores apuntan que, “desde una perspectiva a largo plazo, las personas desplazadas están entre las que corren más riesgo de ser ‘abandonadas’ por el desarrollo económico”. “Según el secretario general de Naciones Unidas, el desplazamiento y el cambio climático representan los principales desafíos a los que nos enfrentamos como comunidad mundial", añaden.


ESCENARIOS


El estudio se basa en proyecciones de escenarios para estimar la tendencia cambiante de los desplazamientos por las inundaciones de los ríos, tanto en el ámbito mundial como en el regional, y captura la dinámica a largo plazo del cambio climático y el desarrollo socioeconómico.


Los autores también examinaron si el riesgo de desplazamiento por inundaciones está impulsado por el cambio climático, por el desarrollo económico social o por ambos. Los resultados muestran que, para la mayoría de las regiones, tanto el aumento de las inundaciones como el crecimiento de la población contribuyen a un mayor riesgo de desplazamiento por las crecidas de los ríos.


Si el cambio climático está alineado con el Acuerdo de París y se utilizan escenarios de cambio demográfico, "se prevé que el riesgo promedio mundial de que las personas sean desplazadas por las crecidas de los ríos se duplique (+110%) para finales de este siglo", según los autores.


No obstante, precisan que, en condiciones de cambio climático sin medidas para combatirlo, "se prevé que este riesgo de desplazamiento aumente en un 350%".


Los investigadores señalan que el riesgo de desplazamiento por inundaciones puede ser abordado y gestionado mediante la planificación urbana y con una infraestructura protectora.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto