Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid inspecciona un centenar de locales de apuestas

Agencias
miércoles, 24 de marzo de 2021, 14:36 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ha inspeccionado un total de 96 locales de apuestas en la capital, de los cuales dos carecían de la autorización administrativa correspondiente.


El Ayuntamiento de Madrid se comprometió en el Pleno celebrado en enero de 2020 a intervenir, dentro de sus competencias, en la regulación de las casas de apuestas y evitar su proliferación. Fruto de ese compromiso, la Agencia de Actividades perteneciente al Área de Desarrollo Urbano inició una campaña de inspección específica para velar por la legalidad de esos establecimientos.


Un año después y pese a las limitaciones derivadas de la pandemia de la Covid-19, los técnicos de la agencia han completado la inspección de 96 locales del centenar que habían previsto, los cuatro restantes se visitarán en las próximas semanas cuando se termine de recabar la documentación necesaria, y han comprobado que prácticamente todos se ajustan a la normativa de juego y cuentan con las correspondientes autorizaciones y permisos otorgados por la Comunidad de Madrid, que es la que tiene las competencias en esta materia.


Dos locales, uno en Centro y otro en Chamberí, carecían de la autorización administrativa correspondiente lo que se ha comunicado al Gobierno regional para que inicie el proceso oportuno.


Los inspectores también encontraron deficiencias relativas al cumplimiento de la ordenanza de publicidad exterior o a la documentación relativa a los seguros obligatorios, motivos por los cuales la Agencia de Actividades ha iniciado varios expedientes de disciplina urbanística para su subsanación, según indicó el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, durante la comisión del área.


Según los datos de esta campaña, de los 96 locales inspeccionados, nueve habían cerrado definitivamente y ya no ejercían esa actividad. De los 87 locales restantes, cinco se encontraban cerrados, aunque mantenían la actividad y en los que se pudieron comprobar todos los aspectos necesarios para la inspección, 71 presentaban algún tipo de deficiencia urbanística como, por ejemplo, haber realizado obras de acondicionamiento puntual o exterior sin que estuvieran recogidas en la licencia. La mayoría de ellas relativas a actuaciones de publicidad exterior como instalación de muestras, banderines o focos sin cobertura legal.


Además, desde el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en el que se aprobó por unanimidad la proposición para instar a la Comunidad de Madrid a que aprobara con carácter inmediato el decreto de suspensión de la concesión de licencias de apertura para casas de apuestas, no se han otorgado nuevas.


Durante este periodo sólo se ha dado una licencia, en Retiro, con la correspondiente autorización de la Comunidad de Madrid porque la solicitud era anterior a la fecha del acuerdo. A lo largo de 2021, la Agencia de Actividades va a renovar esta campaña de inspección y prevé revisar otros 100 locales más


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto